***La experta de ONU Mujeres afirmó que en Honduras falta un poco de voluntad política para poner fin a la violencia de género.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Honduras se comprometió este miércoles a prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, donde 318 fueron asesinadas en 2021, un fenómeno que se ha «naturalizado» debido al machismo y patriarcado, y que requiere más voluntad política.
El compromiso quedó plasmado en un documento público firmado en Tegucigalpa por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país, Alice Shackelford.
«Como mujer no puedo estar en la Presidencia si no lucho por el respeto y por la defensa de los derechos de las mujeres en mi país», subrayó Castro, la primera mujer presidenta de Honduras, tras estampar su rúbrica en el compromiso.
Afirmó que su Gobierno tiene «ese compromiso para dar respuestas no solamente inmediatas, sino también lograr que exista la equidad de género» en Honduras, donde las muertes violentas de mujeres siguen al alza tras notificarse 318 casos en 2021, según datos de la ONG Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
La presidenta hondureña afirmó que para reducir las muertes violentas de mujeres en su país «no basta con combatir las causas que producen la violencia, sino que también se necesita actuar en consonancia y coordinación con todos los sectores».
«No basta solamente el castigo, sino que tenemos que prevenir con educación», subrayó Castro, quien indicó que la lucha de su Administración es “contra el feminicidio”.
La presidenta Castro dijo estar “comprometida con el proceso de refundación de Honduras» y añadió: «Sé que se requiere todo el esfuerzo, entrega, convicción; creemos que con estos principios que impulsamos desde el Gobierno podemos romper las cadenas de exclusión, discriminación y violencia que nos atan a la pobreza y la desigualdad”.hondudiario/AB