miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEl Congreso de El Salvador decreta el régimen de excepción por la...

El Congreso de El Salvador decreta el régimen de excepción por la escalada criminal en el país

Tegucigalpa, Honduras

***El Salvador vivió el sábado una de las jornadas más violentas desde que se lleva registro de la cifra diaria de homicidios.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el presidente Nayib Bukele, decretó cerca de las 3:00 a.m. del domingo un estado de excepción pedido por el para, se supone, combatir una escalada en los homicidios que el sábado 26 de marzo dejó 62 cadáveres en las calles del país.

Con esto, la ley permite al Ejecutivo suspender por 30 días los derechos constitucionales de libre asociación, de acceder a un abogado defensor, de ser presentado ante un juez en un plazo no mayor a 72 horas, y permite al gobierno intervenir sin orden judicial correos y comunicaciones.

Todo esto en un país cuyos órganos de Estado e instituciones contraloras Bukele maneja sin cortapisas desde el 1º de mayo de 2021, cuando su partido ganó supermayoría en el Legislativo.

El estado de excepción, dicen la propaganda oficial, el fiscal general nombrado por Bukele y el mismo presidente, servirán al Ejecutivo para dar “cacería” a las estructuras de las pandillas MS13 y Barrio 18 a las que se atribuye la mayoría de los homicidios del sábado -y cuyos miembros están entre la mayoría de las víctimas-, pero también a quienes el gobierno entienda que las financian y apoyan.

La mayoría de los muertos, de acuerdo con oficiales de la Policía Nacional Civil que al mediodía del sábado filtraron información sobre el aumento de los homicidios, eran miembros de las pandillas.

Cuando el contador registraba 29 asesinatos, 19 muertos eran de la MS13 y uno del Barrio 18 Sureños; el resto, según el reporte, no tenía afiliación.

Para el final de la jornada el registro cerró con 62 homicidios, muy por encima de los 20 registrados en 2014, cuando El Salvador vivía uno de los años más violentos de la posguerra, finalizada en 1992 por un acuerdo de paz.

A las 6:30 p.m. del sábado, Bukele colgó en su cuenta de Facebook su primera explicación de la masacre.

Tras unas líneas de autocomplacencia destacando lo intenso de su lucha contra las diversas crisis que ha enfrentado -pandemia, situación económica mundial-, el escrito adquiere un tono victimista para reclamar a “potencias” que “ven como una amenaza a El Salvador”, en referencia al gobierno y congreso de los Estados Unidos los cuales han actuado contra funcionarios salvadoreños acusados de corrupción y han pedido vigilar la aventura de Bukele con el Bitcoin.

Solo después de esa introducción, el presidente escribió: “Tenemos un nuevo repunte de homicidios, algo que habíamos trabajado tan duro por reducir. Mientras combatimos a los delincuentes en las calles, tratamos de descifrar lo que está pasando y quienes están detrás, financiado esto”.infobae/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias