domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalDesde el CN se está a la espera de que el Ejecutivo...

Desde el CN se está a la espera de que el Ejecutivo sancione decreto que “ya no da vida” a las ZEDEs

Tegucigalpa, Honduras

*** El Ejecutivo tendrá que negociar con los empresarios de las ZEDEs para ser aceptados como inversionistas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Diputado Carlos Umaña

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, manifestó que desde el Congreso Nacional están a la espera de que el Poder Ejecutivo, liderado por la presidenta Xiomara Castro, sancione el decreto que “ya no da vida” a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs).

“El decreto que da vida a la Constitución de la República está en manos del Ejecutivo, estamos esperando que lo sancione”, dijo inicialmente Umaña, al ser abordado por Hondudiario.

“Es una espera que le está haciendo el Congreso Nacional”, refirió, al adelantar que habrá negociaciones con los inversionistas del tal cuestionado proyecto, antes llamadas “Ciudades Modelo”.

Umaña reveló que se nombró un comisionado para las negociaciones, para “tratar de que las ZEDEs acepten las leyes hondureñas”.

“Nosotros como diputados ya cumplimos”, aseguró, en relación a la demanda de la población de derogar las ZEDEs.

No obstante, aclaró que desde el Legislativo se envió un decreto “no que elimina a las ZEDEs”, lo que se mandó “es un decreto en el cual se le devuelve el imperio a la Constitución y todo lo que hicieron, las modificaciones a los artículos constitucionales es ilegal, y, por lo tanto, eso ya no le da vida a estas ZEDEs”.

Por lo tanto, “todo lo hecho sería ilegal, y todo el estamento que se les ofreció a estos empresarios es completamente ilegal”, agregó.

En ese sentido, señaló que el Ejecutivo tendrá que negociar con los empresarios de las ZEDEs para ser aceptados como inversionistas.

“Pero si ellos se niegan, entonces aquí lógicamente habrán arbitrajes internacionales, habrán situaciones, que nosotros como hondureños tenemos que estar sabidos de que probablemente vendrán demandas”, anticipó.

Sin embargo, “nosotros como país estamos recuperando lo que prácticamente se había vendido a pedazos”, afirmó.

“Estamos esperando que el Ejecutivo sancione este proyecto que ya fue discutido y aprobado en el Congreso Nacional”, reiteró.

Situación de la pandemia

Sobre el estado de la pandemia de coronavirus en Honduras, el doctor advirtió que, pese a la disminución de casos de Covid-19, los médicos esperan un “contagio masivo” para el mes de mayo, debido a la relajación de la población, el bajo porcentaje de tercera dosis y la amenaza de BA.2.

Umaña alertó que la variante BA.2 ya está en América, y en Estados Unidos ya es el 55 por ciento de los casos, y hasta en Centroamérica, detectada en Panamá.

“Estamos esperando un contagio masivo”, subrayó, debido a la relajación de la población por quitarse la mascarilla, asistir a eventos colectivos, como partidos de fútbol y conciertos, además del bajo porcentaje de tercera dosis.

“Es cuestión de días para que BA.2 nos entre por las aduanas aéreas”, finalizó.  OB/Hondudiario

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias