sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras en alerta por posible llegada de pandilleros salvadoreños “huyendo” de su...

Honduras en alerta por posible llegada de pandilleros salvadoreños “huyendo” de su país

Tegucigalpa, Honduras

***El portavoz de la Policía, indicó que, ante la situación de las pandillas en El Salvador, Honduras incrementará los operativos en puntos ciegos y la frontera con el vecino país para evitar un ingreso masivo de pandilleros a territorio nacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El parlamentario por el departamento de Intibucá, Rumy Bueso, alertó de la presencia de pandilleros salvadoreños en varios municipios de la zona, luego que el Congreso Nacional del vecino país, declaró estado de excepción y combate contra estas organizaciones delictivas.

Según el diputado, los municipios que más sufren el embate de las pandillas salvadoreñas son Colomoncagua, Magdalena, San Antonio, en el departamento de Intibucá; así como también en otras zonas de Choluteca y Valle.

Por lo anterior, el congresista pidió a la presidenta Xiomara Castro y a los ministerios de Seguridad y Defensa que implementen acciones en defensa de los hondureños, así como la construcción de una aduana para evitar el uso de puntos ciegos, que favorecen el contrabando.

“Pedimos más seguridad para estos municipios, porque desde años atrás tienen presencia de mareros”, instó.

Además, dijo que hay pandilleros que se han apropiado de casas y propiedades, por tanto, esta gente ha migrado a La Esperanza e Intibucá ya que temen por sus vidas.

Sin embargo, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, inspector Edgardo Barahona, aseguró que se han reforzado los puntos fronterizos con El Salvador ante el posible ingreso de pandilleros al territorio nacional.

Barahona dijo que la Policía Nacional ha estado dándole seguimiento a la situación que vive el país vecino de El Salvador por la extensión fronteriza que comparte el país hondureño.

“Es una instrucción que se le ha dado a los comandantes de los departamentos colindantes para que refuercen la seguridad sobre todo en aquellos puntos considerados como no autorizados o puntos ciegos como se les conoce popularmente, esto para evitar que haya una migración considerando que estas estructuras criminales son consideradas de alta peligrosidad”, subrayó.

Asimismo, informó que los comandantes de Policía están realizando un proceso de socialización con habitantes de sectores fronterizos para que contribuyan a reportar cualquier anomalía.

“Por la cercanía nos obliga a tomar medidas de seguridad para evitar situaciones que pudiesen generar disturbios o situaciones de alteración en relación al crimen organizado”, puntualizó Barahona.

Medidas en El Salvador

La asamblea legislativa de El Salvador aprobó la madrugada del domingo una ley del estado de excepción para hacer frente a una tasa de homicidios en espiral, impulsada por las pandillas Barrio 18 y MS-13, luego de que las fuerzas policiales del país reportaran 62 homicidios el sábado.

Los derechos constitucionales, incluida la libertad de asociación y el derecho a una defensa patrocinada por el estado en los tribunales, se suspenderán por 30 días para atacar mejor a los grupos criminales, según el decreto. Las fuerzas de seguridad también podrán interceptar llamadas telefónicas y mantener a los sospechosos en detención preliminar durante períodos de tiempo más prolongados en virtud del nuevo decreto.

La “guerra contra las pandillas” incluye más dinero para la policía, más años de cárcel para los pandilleros y más armamento para el Ejército.

Desde este jueves, pertenecer a algunas de las tres pandillas, Mara Salvatrucha-13, Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños, estará penado con 30 años de cárcel, independientemente de que se le compruebe delito alguno al detenido.

Si el pandillero es “cabecilla”, la pena será de 40 a 45 años. Antes de la reforma, la pertenencia a pandillas se castigaba con prisión de tres a cinco años o de seis a nueve años en el caso de los líderes. En el nuevo código penal, un niño de 12 años que pertenezca a una pandilla podrá estar en prisión hasta diez años y, si tiene menos de 16 años, podrá ser condenado hasta a 20 años de cárcel. “Hoy sí se castigará como se debe el pertenecer a las pandillas”, dijo Caleb Navarro, diputado del oficialista Nuevas Ideas.

El endurecimiento de las penas llega después de que el pasado domingo los diputados aprobaran el estado de excepción que restringe libertades y amplía los poderes de la policía y el Ejército, tras la ola de violencia que dejó 87 muertos. La reforma al código penal también establece que quienes “promuevan, ayuden, faciliten o favorezcan la conformación o permanencia en las agrupaciones” de pandillas recibirán una pena de 20 a 30 años de prisión. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias