***Redondo sostuvo que los diputados no tocarán estos fondos, que solo seguirán siendo gestores de proyectos sociales los cuales serán públicos y conocidos por toda la población hondureña.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, aclaró este martes, que el Fondo Departamental deja de existir, para darle paso ahora al Fondo Social, que limita a los parlamentarios a solo gestionar proyectos y no manejar fondos.
Lo anterior luego que diputados como Octavio Morales y Mauricio Rivera manifestaron en medios de comunicación que el Fondo Departamental fue reactivado recientemente por el Congreso Nacional.
Morales declaró que, en el actual Legislativo regresa el Fondo Departamental, por lo que los parlamentarios propietarios recibirán 1 millón de lempiras y 500 mil lempiras a suplentes.
En ese sentido, el presidente del CN, dijo que en el parlamento anterior solo Doris Gutiérrez, Luis Redondo, David Reyes y Tomás Ramírez votaron en contra del Fondo Departamental, de hecho, mencionó que el Ministerio Público (MP) presentó un recurso contra este.
“Nosotros también presentamos un recurso, y su servidor presentó este año la derogación del decreto 116 (Fondo Departamental) con el cual se ha hecho corrupción en el Congreso Nacional, pero para derogarlo se necesitan 86 votos”, contó.
“Desde el 23 de diciembre se dio a conocer la creación de un Fondo Social, esto involucra proyectos, por ejemplo, hay una diputada que quiere que se haga un muelle en Trujillo y ese proyecto es parte de cómo va a ser la aprobación del acuerdo con el Poder Ejecutivo de promover todos aquellos proyectos que en representación del pueblo de los diferentes departamentos se les piden directamente a los diputados”, explicó.
Redondo sostuvo que los diputados no tocarán estos fondos, que solo seguirán siendo gestores de proyectos sociales los cuales serán públicos y conocidos por toda la población hondureña.
Asimismo, condenó el Fondo Departamental porque mencionó que con este se cometió corrupción y derivó en la Red de diputados, caso denunciado por la extinta Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Cabe señalar que dicho fondo, permitía a diputados y funcionarios públicos recibir y ejecutar fondos públicos para obras sociales, sin embargo, la iniciativa es criticada por fomentar el clientelismo político, además de la poca transparencia en la utilización del dinero. GO/Hondudiario