***Villeda añadió que espera que las autoridades de gobierno puedan revelar al pueblo hondureño cual ha sido el fin para triplicar este presupuesto que en un inicio iba a desaparecer.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado por el Partido Liberal (PL), Mauricio Villeda, dijo que los hondureños fueron engañados con la Partida Confidencial de la presidencia ya que en lugar de eliminarla se triplicó el presupuesto para la misma.
«Y es que una de las promesas del actual gobierno fue que se eliminaría este presupuesto de 5 mil millones de lempiras de esta partida presidencial que nunca ha sido auditada», indicó.
Villeda apuntó que, «se dijo que en vez de desaparecer se iba a quitar presupuesto para reubicarlo en Salud y educación, sin embargo, lo que se hizo fue triplicar el presupuesto llegando a unos 15 mil millones de lempiras».
Agregó que esa situación es criticable porque son fondos que nadie rinde cuentas y esos fondos no son auditables.
Asimismo, acotó que «lo único nuevo con esta partida es que ya no será de manera confidencial y que la población conocerá la distribución del mismo».
Finalmente dijo que estos fondos serán administrados en diferentes funciones por la presidencia de la Republica.
Sin embargo, la Secretaría de Finanzas (Sefin) aclaró que es completamente falso que en el Presupuesto modificado para el Ejercicio Fiscal 2022, se haya aprobado una Partida Confidencial.
«Todos los gastos consignados en el mismo, están sujetos a la rendición de cuentas», indicó el organismo del Estado en un comunicado oficial.
La Sefin explicó que la partida presupuestaria 449 denominada Servicios Financieros de la Administración Central, contempla los recursos de las instituciones y programas suprimidos, los cuales deberán ser reasignados, así como los recursos para el pago de los derechos laborales (11,665.3 millones de lempiras).
Adicionalmente 3,604.1 millones de lempiras, corresponden a los fideicomisos de Tasa de Seguridad y Centro Cívico Gubernamental que continúan vigentes, y recibirán los fondos a través de las transferencias a las instituciones fideicomisarias del sector público, añade Finanzas en la nota.
La diferencia de 130.5 millones de lempiras corresponde a la asignación destinada para atender contingencias no previstas, de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto, agregó. hondudiario/AB