***Desde el CN, el presidente Luis Redondo prometió que no permitirá que se lesione y modifique la forma de gobierno, el territorio y la soberanía nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Durante la sesión del pasado miércoles en el Congreso Nacional (CN), el Comisionado contra la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), Fernando García Rodríguez, aseguró que no se permitirá que esta figura aberrante desde el punto de vista jurídico, político, social y cultural se siga manteniendo en el país.
Previo a la aprobación del decreto de derogación, García expuso que las polémicas ZEDE constituyen un insulto total, para la soberanía nacional, Estado de derecho, y para la dignidad del pueblo.
“Estoy seguro de que en este soberano Congreso Nacional, va a prevalecer la conciencia con base en principios y valores, de manera unánime, a favor de la soberanía nacional”, declaró el Comisionado contra las ZEDE.
CN está cumpliendo
Los congresistas de diferentes bancadas políticas respaldaron por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente de la Cámara Legislativa, Luis Redondo, para derogar las ZEDE, plasmando un posicionamiento histórico, cumpliéndo con el Plan Bicentenario y promesas de campaña de la presidenta de la República, Xiomara Castro.
El jefe de Bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, destacó que “este nuevo Congreso Nacional, con aprobación de la derogación de ZEDE, volvemos al Estado de derecho a la justicia y al origen de la Constitución de la República. No se va a vender, ni subordinar la institucionalidad a poderes económicos extranjeros”.
En nombre de la Bancada del Partido Liberal, el congresista Mauricio Villeda, expresó que “proyectos de decretos presentados por el presidente Redondo para derogar las ZEDE, nos unen como hondureños y despiertan patriotismo; no está solo, estamos con usted”.
El jefe de Bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, “apoyamos la derogación de las ZEDE, en el periodo pasado luchamos para rescatar el país. Este es el inicio de una Honduras con esperanza”.
Otros congresistas manifestaron
Presidenta de la comisión especial para derogación de las ZEDE, Silvia Ayala: “La Patria no se vende, se defiende”.
Fátima Mena: “Hoy juntos vencemos el cáncer que se llama ZEDE, diseñado para dañar la Patria, queremos promover la inversión, pero el costo no debe ser nuestro territorio y soberanía nacional”.
Claudia Ramírez: “El territorio de Honduras no se vende, este es un día histórico para el pueblo que ha luchado en las calles”.
Yury Sabas: “Sí, se puede generar empleo sin ceder lo nuestro, la soberanía se debe tener intacta, felicito al presidente Luis Redondo”. GO/Hondudiario