***El ministro de Educación sostuvo que los maestros que se encuentran en huelga son porque no han hecho los trámites conforme a ley.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco), realizaron este viernes una nueva protesta para exigir el pago atrasado de cuatro meses de salario en la zona norte del país.
En ese sentido, los maestros se tomaron la carretera entre Puerto Cortés y San Pedro Sula en protesta por la falta de pago salarial, impidiendo el paso vehicular y generando gran caos en la zona.
Entre las denuncias de los educandos, reclaman que durante el presente año las autoridades gubernamentales no les han cancelado su sueldo mensual por lo que suman cuatro meses sin recibir su remuneración.
Asimismo, hicieron hincapié que ellos han estado impartiendo las clases a los estudiantes en sus respectivos centros educativos por lo que exigen se les cancele lo que se les adeuda y pidieron a las autoridades otorgarles su permanencia.
Por su parte, el titular de Educación, Daniel Sponda dijo a los maestros en protesta que dejen la misma y que mejor lleven la documentación que se necesita para que puedan recibir su sueldo mensual.
“Ellos tienen que entregar la documentación requerida ante las autoridades departamentales y así poder recibir su pago”, expresó el funcionario.
Sostuvo que los maestros que se encuentran en huelga son porque no han hecho los trámites conforme a ley.
Además, dijo que está dispuesto a recibirlos en su despacho el próximo lunes, aunque pidió solo sea una comisión con representantes de los maestros.
Más protestas
Por otra parte, empleados del sindicato de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), y de Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), coincidieron este viernes en protestas por demandas laborales.
Los empleados de Hondutel protagonizan una marcha en la capital Tegucigalpa hasta la Casa Presidencial ya que exigen el pago de tres meses de salario retrasado.
Expresaron que están en calamidad debido a que no han recibido sus pagos y no tienen para el sustento de su hogar y ya ni crédito reciben para comprar lo básico.
Mientras que, los empleados de Insep, protestaron porque se han registrado varios despidos y denunciaron que el ministro solo les amenaza con militares y policías.
El dirigente del sindicato de Insep, Paulino Cruz, realizó un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que ponga orden a sus ministros porque están actuando de forma autoritaria.
“Él solo sabe decir policías y militares y nosotros no somos delincuentes somos trabajadores que luchamos para que usted llegara al poder”, dijo Cruz en su mensaje a la presidenta.
Finalmente, calificó como “masacre laboral”, lo que está sucediendo en la institución, y advirtió que los trabajadores defenderán sus derechos porque no les pueden despedir teniendo un expediente limpio, solo por sectarismo político.
Además, cabe señalar que, los médicos continúan en asambleas informativas. exigiendo el pago de varios meses de salario, así como se les brinde los acuerdos permanentes prometidos desde el anterior gobierno y que hasta ahora, no han sido cumplidos.
El personal médico del Instituto Nacional del Diabético realiza un paro de labores ante la falta de pago a médicos del programa Código Verde y en primera línea.
Según los galenos permanentes ellos apoyan la protesta de sus colegas porque son cuatro meses sin sueldo y han estado luchando en primera línea y no han sido tomados en cuenta para una permanencia. GO/Hondudiario