jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNegocios“No es momento para confrontar al Gobierno con la empresa privada”: expresidente...

“No es momento para confrontar al Gobierno con la empresa privada”: expresidente del BCIE

Tegucigalpa, Honduras

***Según el expresidente del BCIE, la noticia de LUFUSSA no tiene que llevar a una confrontación entre ambas partes.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Expresidente del BCIE, Federico Álvarez

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Federico Álvarez, se refirió a las declaraciones del ministro de Energía y gerente interino de la ENEE, Erick Tejada Carbajal, al recibir una notificación por parte de la empresa generadora Luz y Fuerza de San Lorenzo, S.A. (LUFUSSA) donde le manifiesta que está en riesgo el suministro de energía si no se resuelve esta situación de morosidad antes del mes de mayo.

“Esta problemática se maneja todos los años, es la misma historia, sólo hay que destacar algo en este problema: Ser conscientes y tener empatía también con los generadores y nos hacemos la pregunta: ¿Cómo siguen generando energía con pérdidas crecientes de miles de millones de lempiras y sin que su principal cliente, en este caso la ENEE, les pague? Entonces aquí hay un problema: ¿Usted va a obligar a un generador a que siga operando con pérdidas y bajos costos asfixiantes que le restan liquidez a la empresa, lo cual significa un golpe muy fuerte para sus finanzas?”, se preguntó Federico Álvarez.

Llamado al diálogo

Según el expresidente del BCIE, esto no tiene que llevar a una confrontación con el sector privado. “Lo que menos se quiere es tener una confrontación del Gobierno con el sector privado, estamos en un ambiente de unidad y tiene que darse todo lo necesario para generar todo un clima de inversión”, afirmó.

Continuó diciendo que, “llegará un momento que como empresa y como generadores dirán ‘no puedo venderle a alguien que no me paga’. No es porque no quiera sino porque ya no se puede seguir comprando la materia prima, en este caso la compra de combustible, pago de planillas, pago de empleados y seguir vendiéndole a un cliente que no paga, hay que comprender también a los generadores”. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias