*** Entre sus promesas de campaña, son escasas las obras y/o los proyectos realizados por el edil capitalino, que sólo se le ha visto atendiendo las actividades tradicionales de la administración.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El señor Jorge Alejandro Aldana Bardales, asumió el pasado 25 de enero las riendas de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), prometiendo a los capitalinos, “revertir los estragos de más de 20 años de gobiernos ineficientes y gobiernos que dejaron de trabajar por la gente”.
Atribuyendo el slogan “Una ciudad con corazón”, a 100 días de haber asumido el cargo, de las promesas de campaña dijo que iba a resolver el problema del agua potable en los barrios y colonias de la capital, “el desorden vehicular”, construir un segundo Anillo Periférico, un malecón en la rivera del río Choluteca, poner a funcionar el Trans 450, reforestar la ciudad y hacerla más humana, entre otras.
De profesión periodista, Jorge Adana, no es nuevo en política. Anteriormente se desempeñaba como regidor de la comuna capitalina durante la administración de “Papi a la Orden”, por lo que no debe justificar, que no sabe qué hacer en la administración de la capital, si él formó parte.
Asimismo, menciona del endeudamiento de la AMDC en 6 mil millones de lempiras, reconoce que es normal, manejable y no es problema, que buscará readecuar los intereses de los préstamos con los bancos, que él llegó para resolver y no para estar “llorando”, que agradece a los capitalinos por pagar sus impuestos y que ese comportamiento es una demostración de confianza a su gobierno municipal.
La promesa de dotar de agua 24/7 a los capitalinos, terminó siendo falsa, porque sabía de la carencia del líquido en los principales embalses y que la administración del sistema ha sido responsabilidad del SANAA y no de la Alcaldía del Distrito Central, que hace tres años asumió el proceso de municipalización del Agua, cumpliendo un decreto aprobado desde el 2003.
El alcalde ahora deberá cumplir el proceso ya avanzado de la municipalización del agua a través de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), nuevo administrador del agua en la capital, dependiendo de los embalses La Concepción, Los Laureles y el afluente de El Picacho, como de algunos pozos.
Por lo tanto, para mejorar la dotación de agua a los capitalinos, dependerá de los volúmenes del líquido que almacenen las represas existentes de las lluvias, considerando que también debe continuar con la construcción de la represa San José, para el 2024 con 12 millones de metros cúbicos de agua, sin frenar el proceso, además de la continuidad de la licitación de las bases para la construcción de la represa “Río del Hombre”, proyectos proyectados por la administración anterior.
En el portal de transparencia del IAIP de la alcaldía capitalina, a 100 días de su administración, no se observan ningún proyecto de desarrollo de la alcaldía, considerando además que todas las obras de infraestructura de la administración anterior que quedaron inconclusas se encuentran detenidas, como: El paso aéreo de tercera entrada a la colonia Kennedy, Retorno del bulevar FFAA al Hato de Enmedio, ampliación de los bulevares, la construcción del edificio propio de la AMDC, ampliación de la carretera en la salida al sur, entre otras.
Al respecto, el edil capitalino reconoce que dichas obras están en proceso de una
transición administrativa; que cuando hay un cambio de gobierno a otro, todos los contratos de las obras que se ejecutan, tiene que pasar obligatoriamente hacer ratificados por el Congreso Nacional, que ya envió entre 14 a 15 contratos de los cuales se han revisado uno por uno, legalmente, financiera y técnicamente.
Aunque el proceso de enviar más de 40 proyectos al Congreso Nacional para refrendar el cambio de administración, el propio Alcalde, pidió detenerlos y refrendados por un nuevo congreso, pasan 100 días y ninguno se aprobado, considerando que todas las empresas han parado los trabajos por falta de pagos y provocando pérdidas que deberá pagar la AMDC.
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde dijo que donde ha habido retrasos es en la obra del paso a desnivel que está ubicado en la tercera entrada de la Colonia Kennedy, “que no hay suficiente documentación e información acerca del proyecto”, aunque toda la documentación fue entregada al Congreso Nacional igual que otros proyectos, pero por la falta de liderazgo los 44 proyectos que él justificó detenerlos, aún siguen parados.
Don Eduardo Banegas transita frecuentemente el bulevar FFAA, y considera como positivas las obras, pero a su parecer se han tardado mucho.
“Me parece que han tardado con eso, yo a diario tránsito por aquí y hay algunas partes del bulevar que están llenos de “baches”, lo veo muy bien lo que hacen”, comentó.
Para Rosa Ortega, los racionamientos de agua son un dolor de cabeza para ella, tiene que acudir a comprar agua a camiones cisterna privados.
“Llevo más de 2 meses que no me viene el agua, vinieron los de la alcaldía a regalar, pero solo me dieron un barril nada más. Lo irónico es que si hay agua para los que venden en las cisternas, pero para nosotros no.
Gracias a Dios que con las lluvias que hemos tenido, he logrado recoger un poquito, además de que no podemos estar comprado agua a cada rato”, comentó.
En las redes sociales, las quejas no se han hecho esperar. Un usuario de la plataforma Twitter escribió lo siguiente: “Lamentable que se pierda tiempo publicitándose, al menos eso hubieran aprendido de Tito, hizo lo que ningún alcalde hará y no se promocionó para nada, las obras hablan por sí solas, que un alcalde ande supervisando obras de limpieza dice mucho en negativo de él”
Lo realizado
En los 100 días de administración, El alcalde inauguró un pequeño pavimento con asfalto en el acceso para personas con discapacidades y el estacionamiento del centro de rehabilitación Teletón de Tegucigalpa. Este trabajo se realizó en convenio entre la AMDC y Teletón.
Además de trabajos provisionales en zona 8 de la Colonia Cerro Grande, en el tramo carretero de la salida a Olancho.
Se le ha visto en reuniones con representantes de organismos internacionales y misiones de países cooperantes, para tratar el seguimiento a los proyectos dejados por la administración anterior.
Ha inaugurado varios torneos de futbolito, entregado material escolar y visitado varias zonas de la ciudad prometiendo cumplir su promesa de “una ciudad con corazón”.
Para finalizar se destaca las tradicionales actividades de limpieza en el río Choluteca, la remoción tardía del lirio acuático en la represa Los Laureles, la limpieza en calles, puentes, túneles y pasos a desnivel.
Además del aumento al presupuesto de la AMDC, aumento de personal administrativo y de la planilla en más de 5 millones de lempiras por salarios altos, según se colige en el portal único de transparencia del IAIP.
La realidad, todas las obras de desarrollo social y la construcción del edificio propio de la AMDC, están parados, no hay inversión y tampoco nuevos proyectos, según se colige en el portal de transparencia y entre tantas promesas, han sido escasos los proyectos realizados por el edil capitalino en sus primeros 100 días. RH/Hondudiario