*** Según el directivo, la agricultura es un generador de empleo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, (Cohep), Santiago Herrera, indicó que existen seis rubros económicos donde se puede generar una gran cantidad de empleos.
Herrera detalló que se puede generar empleo de forma inmediata en la agricultura, construcción, comercio, empleo doméstico, educación, arte y entretenimiento y suministro de agua.
Según el directivo, la agricultura es un generador de empleo, especialmente en este momento que se avecinan las siembras de primera.
No obstante, señaló que se necesitan incentivos como el bono tecnológico, semilla mejorada, fondos de garantía, líneas de crédito y subsidio a los fertilizantes.
El potencial de la construcción se encuentra en la reparación de carreteras para la salida de los alimentos a los mercados, con pago a tiempo para las constructoras, explicó.
El gran porcentaje de empleos recuperados está en los principales rubros productivos del país, el comercio y construcción, señala un informe del Cohep.
La iniciativa privada informó que en 2021 la cifra de hondureños con problemas de empleo alcanza más de 3.3 millones.
Un boletín laboral del Cohep sobre la elevada ocupación e informalidad laboral, desglosa que, del total, 348 mil están desocupadas, 2 millones 468 mil 551 personas subempleadas y 491 mil 991 desalentadas y potencialmente activos.
Por rango de edades, los jóvenes entre 15 y 29 años son los que presentan la tasa de desempleo más alta, incluso más alta que el desempleo general del país, se detalló.
Alrededor de 1.8 millones de hondureños han caído en condición de pobreza relativa o extrema pobreza desde el inicio de la pandemia en 2020 y la tasa de desempleo en el país alcanza el 8.6 por ciento, de acuerdo al Cohep. OB/Hondudiario