*** Los líderes de transporte de carga están pidiendo un montón de cosas, como si fuera contrato colectivo, señaló Urtecho.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, informó que los empresarios llegaron al acuerdo de cumplir con el pago de la tarifa que impone la ley para el transporte de carga pesada.
Urtecho dijo que ellos como empresarios se comprometen a cumplir la ley, pero que las recientes manifestaciones de transportistas es responsabilidad del sector de transporte de carga.
“Nosotros dijimos que íbamos a cumplir con la ley y el pago de la tarifa que impone la ley, no podemos hacer nada más; si no han presentado su manifestación pública esa ya es responsabilidad de los lideres del sector trasporte de carga”, mencionó.
Asimismo, dijo que los transportistas ya firmaron un compromiso con el Gobierno para solucionar sus peticiones y que aun así continúan sin suspender el paro por lo que se deben comenzar a desalojar
“No han querido suspender el paro a pesar de que el Gobierno firmó un compromiso con ellos. Si no suspenden el paro lo que tiene que hacer la policía y ejercito es desalojar las carreteras”, expresó.
“Si las gasolineras se están quedando sin combustible es responsabilidad del Gobierno, mi sugerencia es que manden a policías y ejercito las carreteras y calles de las ciudades”, agregó Urtecho.
Al respecto, advirtió que la población se está quedando sin combustible, no va a llegar la comida a las ciudades y pueblos.
Los líderes de transporte de carga están pidiendo un montón de cosas, como si fuera contrato colectivo, señaló.
“Esa es responsabilidad exclusiva de los líderes del transporte, cada día van a pedir más; no estamos en negociación de un contrato colectivo, nos comprometimos a cumplir la ley a pesar de que violenta el principio de libre contratación”, remarcó.
Según el líder empresarial, los transportistas de carga pesada solicitan al Gobierno que les den un subsidio al precio del diésel, baños en las aduanas y lugares por donde pasan con los cargamentos, entre otras peticiones. ES/Hondudiario