miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaHay confianza de que la nueva Ley de Energía mantenga “fortalecida” a...

Hay confianza de que la nueva Ley de Energía mantenga “fortalecida” a la ENEE

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso Nacional aprobó en las últimas horas, la nueva Ley de Energía Eléctrica, una propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El experto en temas energéticos, Mario Rubén Zelaya, consideró que, con la nueva Ley de Energía aprobada por el Congreso Nacional, se confía en poder fortalecer la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“El nuevo decreto que incluye modificaciones a la Ley General de la Industria Eléctrica plantea en definitiva un norte”, refirió, respecto a la crisis actual de la estatal eléctrica.

Zelaya señaló que ahora la ENEE estará “fortalecida” y se marca el camino para salir de la precaria situación financiera que arrastra la estatal desde hace años.

“Por tanto esperamos que, en el corto, mediano y largo plazo, la implementación de este nuevo decreto y las modificaciones puedan llevarnos por un camino adecuado”, declaró.

La fuente del sector estimó que, en unos ocho años, Honduras pueda obtener los resultados esperados relacionados a la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

El especialista comentó que diariamente se estima una pérdida de 18 millones de lempiras, en ese sentido, corresponde aplicar con prontitud un programa para el control de pérdidas técnicas y no técnicas.

“El marco que se aprobó esta madrugada determina el camino y ahora queda llevar el mismo a la realidad. La ENEE no debe operar de la misma manera”, agregó.

El Congreso Nacional aprobó en las últimas horas, la nueva Ley de Energía Eléctrica, una propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

En el papel, el objetivo de este proyecto es brindar un servicio de energía eléctrica con precios justos y resolver la deuda acumulada de la ENEE, la cual es de 75 mil millones de lempiras.

De igual forma, busca reducir pérdidas, revisar y renegociar contratos energéticos, inversiones públicas, declaración de emergencia y reestructuración organizativa de la Ley General de la Industria Eléctrica del 2014. OB/Hondudiario 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias