*** El epidemiólogo señaló que este brote que se ha dado en los últimos días es inusual ya que esta enfermedad presentó unos pocos casos solo en el continente africano y ahora ha llegado a otros continentes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El epidemiólogo Tito Alvarado, indicó que los primeros síntomas de la viruela del mono se pueden confundir con los del Covid-19.
Alvarado dijo que la población de Honduras no debe alarmarse por esta enfermedad y lo adecuado es informarse para estar preparados por si llegaran a presentarse casos en el país.
“No debeos alarmarnos, para eso nosotros necesitamos conocer un poco sobre la enfermedad y que le pueblo lo sepa. No es una enfermedad nueva, es una enfermedad que apareció el primer caso en 1970 en África, en la República Democrática del Congo”, afirmó.
El epidemiólogo señaló que este brote que se ha dado en los últimos días es inusual ya que esta enfermedad presentó unos pocos casos solo en el continente africano y ahora ha llegado a otros continentes.
“Hay alrededor de 100 casos a nivel mundial ahorita, pero ¿Por qué no hay que preocuparse? No creo que vaya a desatar en una pandemia, porque razón, porque las posibilidades de transmisión de la enfermedad es contacto cercano”, mencionó Alvarado.
Por otra parte, manifestó que la tasa de fatalidad ha sido de 1 por ciento fuera del continente africano y dentro de un máximo del 10 por ciento, pero hay que mantenerse alertas en el país y no descuidarse.
La Secretaria de Salud (Sesal) convocó a los representantes de las diferentes instituciones y organizaciones de cooperación externa con el propósito de crear un equipo técnico para crear un Plan de Contingencia Nacional de Respuesta ante una posible emergencia sanitaria ocasionada por esta enfermedad.
Asimismo, se ha tomado como medida fortalecer la vigilancia en los puntos de acceso al país, ya sea por vía aérea, marítima y terrestre.
Hasta la fecha al menos unos 11 países del mundo han confirmado casos de la viruela del mono, entre ellos España, Italia, Estados Unidos, Canadá, entre otros. ES/Hondudiario