miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCSJ confirmó la designación de juez natural para seguir caso del diputado...

CSJ confirmó la designación de juez natural para seguir caso del diputado Mauricio Rivera

Tegucigalpa, Honduras

*** Duarte dijo que se seguirá el procedimiento especial para altos funcionarios del Estado que está contemplado en el Código Penal vigente.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Diputado Mauricio Rivera.

El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, confirmó que ya se designó a un juez natural para conocer el requerimiento fiscal en contra del diputado Mauricio Rivera.

“En el marco de la realización del pleno magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se han realizado este día, se ha designado al juez natural de primera instancia, así como a la Corte de Apelaciones para conocer el requerimiento fiscal que le fuera presentado por el Ministerio Publico (MP) por varios delitos al ciudadano, Mauricio Rivera, actual diputado del Congreso Nacional (CN)”, expresó.

Duarte dijo que se seguirá el procedimiento especial para altos funcionarios del Estado que esta contemplado en el Código Penal vigente.

“Se ha designado a la magistrada Rina Auxiliadora Alvarado Moreno para que conozca la etapa preparatoria e intermedia del proceso y actué como juez de primera instancia y asimismo ha sido designada la Corte de Apelaciones por cualquier incidente que se pueda presentar en el proceso”, reveló Duarte.

Asimismo, manifestó que dicha corte estará conformada por los magistrados, Jorge Abilio Serrano, María Fernanda Castro y Miguel Alberto Pineda Valle.

Por otra parte, mencionó que el Pleno de Magistrados de la CSJ por unanimidad de votos aprobaron la creación del Tribunal de Sentencia en el departamento de Islas de la Bahía.

A Rivera se le considera responsable como autor de los delitos de violencia contra la mujer, tráfico de influencias, tratos crueles y degradantes, coacción y daños en perjuicio de la delegada presidencial del programa Ciudad Mujer, Tatiana Isabel Lara Pineda y el patrimonio del Estado.

El Código Penal vigente señala una pena de entre uno y cuatro años de prisión, más una multa por el delito de violencia contra la mujer. ES/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias