***Alvarenga advirtió que agotará las instancias internacionales para evitar las “arbitrariedades” que se han estado cometiendo en este poder del Estado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta del Partido Anti Corrupción (PAC), Marlene Alvarenga, interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por quebrantamiento del Estado de derecho e ilegalidad y proceso incorrecto en la elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional (CN), presidida por Luis Redondo.
“Un grupo de líderes del Partido Anticorrupción presentamos una acción de inconstitucionalidad por el quebrantamiento del estado de derecho y la mala praxis al momento de elegir la junta directiva del Congreso Nacional en vista que, el Ministerio Público se ha quedado callado”, comentó.
Ahora esperan que la Sala de lo Constitucional pueda resolver favorable, ya que, “no estamos señalando la forma, sino el fondo de cómo se llevó a cabo la elección de manera ilegal, todos los proyectos de ley que se han estado aprobando son espurios y violatorios, lo que han estado haciendo es arbitrario”.
“Recordemos que desde el 21 de enero comenzaron las ilegalidades y presiones del Ejecutivo para nombrar a Luis Redondo que es el presidente de facto que tiene el Congreso Nacional y que no llegó ni a 50 votos como lo establece la Ley Orgánica”, refirió Alvarenga.
Por lo tanto, alegó que una serie de “arbitrariedades” se han cometido desde esa fecha y, por ende, los decretos, proyectos de ley, derogaciones y reformas que se han aprobado son “espurias”.
Condenó que el Poder Ejecutivo tenga demasiada injerencia en los asuntos del Congreso Nacional, porque asegura que todos es sabido, que se ha impuesto una junta directiva, donde además fue juramentada por una persona que está condenada por abuso de autoridad, que es el caso del diputado de Libertad y Refundación (Libre) Rasel Tomé.
La presidenta del Partido Anticorrupción, indicó que están pidiendo es que se presenten nuevas elecciones para una nueva junta directiva “la ley manda que el ministro de Gobernación y Justicia es el único facultado e investido de autoridad para juramentar del CN y firmada por el secretario general”.
Lamentó que Honduras esté llena de “cobardes”, donde ni la empresa privada, Colegio de Abogados y ningún hondureño ha levantado la mano para que prevalezca el Estado de derecho
“El PAC a través de mi representación voy a seguir luchando para que se haga prevaler el Estado de derecho en nuestro país y que realmente se elijan nuevas autoridades en el Congreso Nacional”, reiteró.
Alvarenga advirtió que agotará las instancias internacionales para evitar las “arbitrariedades” que se han estado cometiendo en este poder del Estado. GO/Hondudiario