***Dos horas intensas de lluvias fueron suficientes de nuevo para desnudar la vulnerabilidad de la ciudad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La jefa de operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Yanci López, informó que más de una veintena de barrios y colonias resultaron afectados en el Distrito Central tras las últimas lluvias e indicó que las mismas continuarán.
En ese sentido, mencionó que el alto nivel de vulnerabilidad en el Distrito Central y las fuertes precipitaciones registradas en las últimas horas, se convierten en la tormenta perfecta para inundaciones, daños y otras situaciones de afectación a la infraestructura.
López reiteró que en el Distrito Central al menos 20 barrios y colonias sufrieron afectaciones como colapso de árboles, calles anegadas, viviendas con filtración de agua, tuberías averiadas y deslizamientos de tierras.
Entre los sitios con mayores reportes de daños figuran: La Alameda, Suyapa, Kennedy, Hato de En medio, Los Jucos, entre otros.
Los cuerpos de socorro realizaron el rescate de al menos una decena de personas, dos de ellos menores de edad que habían quedado atrapados en vehículos en la colonia La Alameda.
La funcionaria hizo hincapié en que, la colaboración de los militares fue fundamental para realizar las evacuaciones junto a los cuerpos de socorro, igualmente la disponibilidad de los Comités de Emergencias Municipales.
La saturación de los suelos es una preocupación latente porque se pronostican más precipitaciones para las próximas horas, ya que actualmente se encuentra activa la temporada ciclónica en el Atlántico, e incluso, con la formación de la primera tormenta tropical llamada Alex.
La Comisión Permanente de Contingencia (Copeco) extendió por 48 horas más la alerta amarilla en el departamento de Cortés por el alto nivel del Río Ulúa provocado por las últimas lluvias registradas en el país.
“El nivel del Río Ulúa muestra un caudal considerable por lo que vigilamos los municipios aledaños: Pimienta, Potrerillos, Villanueva, San Manuel, El Progreso, El Negrito, hasta el Ramal del Tigre”, reportó en Twitter Copeco.
En el mismo nivel de alerta se mantiene del departamento de Francisco Morazán debido a que continúan las fuertes precipitaciones, la alta vulnerabilidad, el mal estado de los bordos de contención de los ríos.
Además, 13 departamentos, Yoro, Olancho, Santa Bárbara, Gracias a Dios, Valle, Choluteca, El Paraíso, Comayagua, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz, se mantienen en alerta verde, también afectados por el estado del clima. GO/Hondudiario