viernes, febrero 7, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras ha pagado L. 28 mil millones de la deuda pública de...

Honduras ha pagado L. 28 mil millones de la deuda pública de un total de L. 197 mil millones

Tegucigalpa, Honduras

*** Por otra parte la ministra de finanzas declaró a la ENEE como un bien público y un derecho humano de naturaleza económica y social.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La titular en la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, declaró que la deuda pública hereda por la administración anterior, oscila los 197 mil millones de lempiras, de la cual, se han pagado alrededor de 28 mil millones.

“La deuda que ha heredo este gobierno para estos 4 años, asciende a más de 197 mil millones de lempiras, y que nosotros hemos estado honrando de forma puntual desde el día que se asumió el cargo”, afirmó Moncada.

Asimismo, dijo que: “en este momento hemos hecho pagos de deuda por alrededor de 28 mil millones de lempiras y estimamos que lo que resta del año se cerrará los presupuestos y compromisos de deuda sin complicaciones”.

Explicó, que la deuda pública está compuesta por la deuda interna y la externa y los montos están a distintos tipos de intereses y que van incluidos los bonos soberanos que fueron contratados por la administración pasada.

Agregó que el actual gobierno, no ha impuesto ninguna carga impositiva a ninguno de los sectores en tema de impuestos.

La ENEE es de ámbito público

Por otra parte, la ministra de finanzas señaló que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se declara como un bien público y como un derecho humano de naturaleza económica y social.

“La ENEE es pública, se queda en el ámbito público y se procederá a la renegociación de los contratos, pero también vamos con un programa agresivo para la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas que involucrará todo el Estado”, comentó.

Además, sostuvo que el Estado hondureño no tiene la capacidad para pagar la deuda con generadores de energía.

“El Estado no tiene la capacidad para pagar la deuda con generadores al costo de la energía actual, porque implicaría pagar e incrementaría el proceso de endeudamiento”, detalló.

Por último, comentó que están en el proceso de renegociación y recibiendo propuestas de empresas generadoras y revisarán esos contratos lesivos, sin ningún tipo de competencia. RH/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias