jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEmpiezan a llegar migrantes de la caravana a la frontera de EEUU...

Empiezan a llegar migrantes de la caravana a la frontera de EEUU tras nuevo aumento de cruces

Tegucigalpa, Honduras

***Las autoridades migratorias registraron 239,416 intentos de entrada desde México, un 33% más que hace un año, en su mayoría de mexicanos, cubanos, colombianos y nicaragüenses.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La cifra de inmigrantes interceptados cuando cruzaban la frontera desde México aumentó en mayo por cuarto mes consecutivo, a pesar del Título 42, según informó este miércoles la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Ese mes se registraron 239,416 detenciones, un 2% más que las 235,478 de abril y un 33% más que las 180,597 de mayo de 2021.

La publicación de estos datos coincide con la llegada a la ciudad mexicana de Piedras Negras (en la frontera con Eagle Pass, Texas) de los primeros migrantes de una nueva caravana a Estados Unidos.

De acuerdo con la corresponsal de Noticias Telemundo Maricruz Gutiérrez, un primer grupo de entre 30 y 40 personas acaba de llegar a la ciudad fronteriza. El martes, unos 600 migrantes salieron de la central de autobuses de Monterrey pero cuando llegaron al estado de Coahuila fueron obligados a bajarse de los vehículos.

Ahí empezaron a caminar por un terreno desértico, a más de 100º Fahrenheit de temperatura, en pequeños grupos de entre dos y tres personas. Los pobladores les dieron agua y comida en su camino.

En la central de autobuses de Monterrey todavía hay cerca de 6,000 migrantes que el miércoles bloquearon calles y protestaron frente al palacio del gobernador para exigirle ayuda y boletos. El político no los recibió. En señal de protesta, algunos se cosieron la boca.

Los últimos meses han sido los de mayor actividad en décadas en la frontera pero las comparaciones con los niveles anteriores a la pandemia son complicadas porque los migrantes expulsados en virtud de la medida sanitaria pública conocida como Título 42 pueden intentarlo de nuevo varias veces sin consecuencias legales.

Las autoridades migratorias señalaron que el 25% de los migrantes interceptados ya habían sido detenidas al menos una vez en el año anterior intentando cruzar la frontera, en comparación con el 15% de los cinco años anteriores a la pandemia del COVID-19.

El Gobierno que preside Joe Biden tenía previsto poner fin al Título 42 el 23 de mayo, pero un juez federal de Louisiana bloqueó la medida días antes y por ahora sigue en vigor por su mandato.

Más de dos millones de migrantes han sido expulsados sin poder pedir asilo en la frontera desde que la norma entró en vigor en marzo de 2020 por el Gobierno de Donald Trump (aunque esta cifra puede incluir más de un intento por parte de una misma persona).

Más de cuatro de cada 10 migrantes interceptados en mayo fueron devueltos en virtud al Título 42; casi todos eran adultos y viajaban solos. Una de cada seis que llegaron en familia con niños menores de edad fueron expulsados. Los niños están exentos de esta norma.

El Gobierno dijo a finales de abril que los ucranianos que viajaran a través de México ya no serían admitidos en la frontera de Estados Unidos. En mayo apenas se registraron llegadas de esa nacionalidad, frente a los más de 20,000 que hubo el mes anterior.

Además de sus nacionales, México acepta el retorno de migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador que son expulsadas en virtud del Título 42. El alto coste de trasladarlos en avión y las difíciles relaciones diplomáticas dificulta sin embargo la expulsión de migrantes de otras nacionalidades.

Los cubanos, que pocas veces son procesados bajo el Título 42, fueron la segunda nacionalidad más numerosa interceptada en la frontera después de los mexicanos. También hubo muchas llegadas de ciudadanos de Colombia, Haití y Nicaragua. Telemundo/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias