*** La ex titular de gobierno, dijo que los primeros seis meses del año son básicos para ganarle ventaja a la enfermedad
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2021/03/88416920_944530766000400_4701507227834384384_n.jpg)
La ex jefa del Programa Nacional del Dengue, Roxana Araujo, lamentó que las labores para contrarrestar el aumento de casos por dengue , no se hayan hecho a tiempo.
“Hay un brote epidémico importante y el Hospital Escuela nos da la pauta, especialmente en el área de pediatría, donde se mantiene ocupada la sala de dengue”, expresó la especialista.
Indicó que en los años 2020 y 2021 el país registró una meseta sin el reporte de picos epidémicos como está sucediendo en la actualidad.
“Estamos en la temporada de lluvia donde prácticamente las actividades que pudieran hacer la Secretaría de Salud y las unidades municipales disminuyen hasta en un 50%”, apuntó.
La ex titular de gobierno, dijo que los primeros seis meses del año son básicos para ganarle ventaja a la enfermedad.
“En ese periodo se deben intensificar las acciones y muy probablemente la transición de cambio de gobierno ha incidido en las cifras”, concluyó
Por otra parte el ministro de Salud, José Manuel Matheu, informó que Honduras contabiliza 7 mil 264 casos de dengue, 145 de ellos del tipo grave.
El funcionario consideró que estos 145 casos son preocupante ya que se categorizan dentro del dengue hemorrágico o mortal.
Apuntó que el país está en emergencia por este tema ya que la propagación de esta enfermedad muestra una tendencia al alza. RH/Hondudiario