*** Más de 501 millones de dólares se han logrado canalizar en dos años a través de la red de instituciones financieras intermediarias aliadas del BCIE en la región.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró proteger 76,542 empleos mediante la implementación de su Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a las Mipymes, informó la entidad en una nota de prensa.
Según el Informe Impacto económico de la pandemia COVID-19 en las MIPYMES de Centroamérica del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), el 99 por ciento de las casi 1.6 millones de empresas que operan en la región son Mipymes; 83 por ciento micro y 16 por ciento pequeñas y medianas empresas.
Este importante sector representa a más del 65 por ciento de la población económicamente activa y son la principal fuente de generación de empleo en la región.
Por su importancia en la reducción de la pobreza, el fomento al desarrollo y la dinamización de la economía regional es por lo que cada 27 de junio se conmemora el día de la Mipyme a nivel internacional.
“Nos es muy grato saber que el BCIE se convirtió en el aliado financiero clave de miles de pequeños empresarios que fueron abatidos económicamente por la pandemia de Covid-19, apoyándoles a mantener sus actividades productivas tendiéndoles una mano en el momento oportuno, algo que seguimos y seguiremos haciendo. Muestra de ello es que, como parte de las aprobaciones realizadas del 2020 a la fecha se han otorgado financiamiento a 5,328 Mipymes en la región”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.
Más de 501 millones de dólares se han logrado canalizar en dos años a través de la red de instituciones financieras intermediarias aliadas del BCIE en la región, y generar 5,313 subpréstamos donde el 50 por ciento de los recursos han sido otorgados a microempresas.
Entre los principales beneficiarios destacan los sectores de comercio al por mayor y al por menor, construcción e infraestructura, empresas de provisión de servicios, hotelería y turismo, producción de la cadena agroalimentaria, entre muchos otros.
La “Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a Mipymes” es uno de sus componentes del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante la COVID-19 y su Reactivación Económica” desarrollado y puesto en operación por el BCIE en abril de 2020 con el apoyo financiero y técnico de aliados estratégicos como la Unión Europea, el Gobierno de Alemania a través de KfW, el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwán (TaiwanICDF), la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de Estados Unidos y ONU Mujeres. Hondudiario