*** La Ley de Empleo por Hora estuvo vigente desde 2014 en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, consideró que es necesario crear una alternativa para trabajadores que habían estado amparados en la Ley de Empleo por Hora.
La referida ley, termina este martes 28 de junio su vigencia, luego de su derogación en el Congreso Nacional.
El Legislativo derogó en abril del presente año la Ley de Empleo por Hora, y desde ese momento levantó un manto de incertidumbre sobre las empresas y trabajadores que contrataban y tenían su empleo bajo esta modalidad.
La Ley de Empleo por Hora estuvo vigente desde 2014 en Honduras, pero el nuevo Gobierno de Xiomara Castro determinó suprimirla, a pesar del clamor del sector empresarial que prefería una reforma en vez de una derogación.
“La finalización del vacatio legis de la Ley de Empleo por Hora, la Cámara de Comercio, solicita al gobierno como a los legisladores a que promuevan una nueva normativa que dictamine como ofrecer flexibilidad a las personas en el campo laboral que lo necesiten”, declaró Facussé.
Del mismo modo, señaló que los empresarios dejaron en manos de la Comisión de Dictamen del Congreso, la potestad de hacer una nueva ley que cubriera de una mejor manera las garantías merecidas de los trabajadores.
“Encomendados en esa confianza, esperamos que la nueva ley que ofrezca esa flexibilidad a 40 mil personas que trabajaban bajo empleo por hora, que están a la expectativa del nuevo planteamiento que hará el Gobierno, al final de cuentas son empleos que tenemos que cuidar”, finalizó. OB/Hondudiario