*** La abogada refirió que hay demasiada migración y no solo de la región centroamericana.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La defensora de Derechos Humanos (DDHH), Sandra Zambrano, señaló que mientras no haya una reducción de la corrupción, el desempleo, inseguridad y violencia en Honduras, las caravanas de migrantes continuarán saliendo hacia Estados Unidos (EEUU).
Del mismo modo, indicó que los migrantes salen de sus países de origen porque no encuentran realmente una respuesta en el desarrollo humano.
“Vemos personas huyendo de sus países que no responden a las expectativas de vida de sus ciudadanos abonado a la corrupción, nepotismo, violencia generalizada, el hambre y la miseria que viven los pueblos en la región latinoamericana”, manifestó la abogada.
Zambrano lamentó que el tráfico de personas se ha salido de las manos. “Es doloroso encontrar seres humanos en esos vagones de la muerte que los que se están enriqueciendo son los tratantes a quienes no les importa la vida de los niños, niñas, adolescentes y adultos”, dijo.
La abogada refirió que hay demasiada migración y no solo de la región centroamericana, también de países como Venezuela, Colombia, Haití y Ecuador.

“Yo haría un llamado urgente tanto a las autoridades de migración como a la presidenta Xiomara Castro, porque nos están llegando a los albergues que son escasos, pero no hay apoyo de ningún tipo para organizaciones que atendemos a las personas en medido de nuestras dificultades”, concluyó.
En las últimas horas se confirmó que, cuatro de las 51 personas fallecidas en un tráiler en San Antonio, Texas, portaban documentación hondureña. Se trata de los jóvenes Margie Tamara Paz Grajera, Fernando José Redondo Caballero, Alejandro Miguel Andino Caballero y Adela Betulia Ramírez Quezada.
Según la información de la Cancillería de Honduras, los tres primeros son originarios de Las Vegas, Santa Bárbara.
En tanto, Ramírez Quezada, originaria de Omoa, Cortés, es la cuarta víctima que murió asfixiada en el contenedor.
Se espera que en las próximas horas se dé una reunión entre la embajada de Honduras, México y Guatemala en Washington, para crear una comisión que permita investigar la tragedia con las autoridades de los EEUU. OB/Hondudiario