jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalCongreso Nacional continuará aprobación de la nueva ley para Junta Nominadora

Congreso Nacional continuará aprobación de la nueva ley para Junta Nominadora

Tegucigalpa, Honduras

*** El artículo 15 al que no se pudo avanzar, señala quienes podrán o no ser magistrados al Poder Judicial.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Congreso Nacional seguirá este lunes con la aprobación de la nueva Ley Orgánica que regirá a la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Este lunes la aprobación continuará en la sesión programada para las 2:00 de la tarde. Desde el sábado se aprobaron 14 de los 28 artículos que comprende el dictamen para las normativas en la junta de selección.

El diputado y presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, Ramón Barrios, comentó que los aportes son muy importantes y la ciudadanía debe estar satisfecha de la discusión realizada, en términos parlamentarios.

Barrios apuntó que hay posicionamientos de algunas organizaciones para que no sean candidatos a magistrados personas con activismos políticos, pero lo anterior colisiona con los derechos constitucionales que tienen los ciudadanos de elegir y ser electos.

El artículo 15 al que no se pudo avanzar, señala quienes podrán o no ser magistrados al Poder Judicial.

Diputado Ramón Barrios

La normativa establece que quien aspire a magistrado no debe ser miembro activo de un partido político, ni haberlo sido en los dos años anteriores a su auto postulación, tampoco haber sido condenado por delitos dolosos, violencia doméstica o por incumplimiento de deudas alimentarias.

“Yo creo que eso no debería ser una prohibición en esta ley para participar como miembros de magistrados a la CSJ”, opinó Barrios.

“Yo no creo en oscurantismos constitucionalistas, a mí me parece que, dentro del Partido Nacional, Liberal, Salvador de Honduras y Libertad y Refundación (Libre) y diferentes orientaciones políticas hay buenos abogados y abogadas y no podemos cortarles los derechos”, agregó.

Para terminar, mencionó que el estado de inocencia está establecido en la Constitución de la República y una persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario. OB/Hondudiario 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias