jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioInternacionalesLa economía de EEUU se contrajo en el segundo trimestre y enciende...

La economía de EEUU se contrajo en el segundo trimestre y enciende alarmas de una recesión

Tegucigalpa, Honduras

***Como en el primer trimestre del año la economía de EEUU se contrajo en un 1,6% anual, esta nueva estimación ligeramente negativa alimenta los temores de una recesión. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos disminuyó a una tasa anual del 0.9% en el segundo trimestre de 2022, según la estimación anticipada publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).

Esta estimación ligeramente negativa, en una medición que va de abril a junio, alimenta los temores de que el país está entrando en una recesión. Algunos economistas consideran como recesión el crecimiento negativo de una economía a lo largo de dos trimestres consecutivos. En el primer trimestre, el PIB real disminuyó 1.6%.

“La estimación del PIB publicada hoy se basa en datos que están incompletos o sujetos a revisión adicional por parte de la agencia… y la segunda estimación para el segundo trimestre, basada en datos más completos, se publicará el 25 de agosto de 2022”, apuntó BEA.

El presidente Biden indicó poco después de la publicación del reporte que «después del crecimiento económico histórico del año pasado, y la recuperación de los empleos del sector privado perdidos durante la crisis pandémica, no sorprende que la economía se esté desacelerando a medida que la Reserva Federal actúa para reducir la inflación».

«Pero incluso cuando enfrentamos desafíos globales históricos, estamos en el camino correcto y saldremos de esta transición más fuertes y seguros. Nuestro mercado laboral sigue siendo históricamente sólido, con un desempleo del 3,6 % y más de 1 millón de puestos de trabajo creados solo en el segundo trimestre (y)…El gasto de los consumidores sigue creciendo».

El reporte del PIB en contexto

En todo caso, los economistas dicen que las condiciones actuales son más complejas de leer de lo habitual, especialmente en un contexto inflacionario debido al gasto de los consumidores y de bajo desempleo.

La tasa de crecimiento del PIB real, medida por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA), es una de las claves del ritmo de la actividad económica.

La noticia llega un día después de que la Reserva Federal subiera este miércoles su tasa de interés clave en tres cuartos de punto porcentual con el fin de combatir la elevada inflación, en una medida que sus miembros esperan que ayude a frenar el excesivo aumento de precios de bienes y servicios sin llevarla a la recesión.

La inflación se encuentra actualmente en el nivel más alto de las últimas cuatro décadas y los tipos de interés han subido hasta cerca del 2.4%, todavía muy por debajo de los niveles históricos anteriores a la última ‘gran’ recesión de 2008.

Ya hay señales de que la economía mundial se está desacelerando y el riesgo de una nueva recesión está en el horizonte. La producción mundial se redujo en el segundo trimestre de 2022, debido a la desaceleración en China y la guerra en Ucrania, mientras que el gasto de los consumidores estadounidenses estuvo por debajo de las expectativas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Las perspectivas se han oscurecido significativamente desde abril. El mundo puede estar pronto al borde de una recesión global, solo dos años después de la última», dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en un blog publicado el miércoles.

«Esperábamos que la inflación fuera un problema más efímero de lo que ha resultado ser», añadió. «Es una combinación de factores, una especie de tormenta perfecta para la inflación», apuntó, refiriéndose a la mezcla sin precedentes de los efectos de la invasión rusa a Ucrania y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia.

La economía muestra signos contradictorios difíciles de interpretar

Los economistas se esfuerzan por comprender las inusuales circunstancias que rodean a una economía que muestra signos contradictorios tanto de fortaleza como de debilidad. Según el Departamento de Trabajo, los empresarios crearon 372,000 empleos en junio, más de lo que esperaban. El gasto minorista también fue más fuerte de lo previsto.

Sin embargo, la confianza de los consumidores estadounidenses cayó en julio a su nivel más bajo en 18 meses, en medio de la persistente preocupación por la inflación y el aumento de los tipos de interés, que afectan a todo, desde la deuda de las tarjetas de crédito hasta los préstamos bancarios y las hipotecas.

La última encuesta de consumo realizada por el Conference Board entre los principales ejecutivos del sector mostró el martes que las familias redujeron sus planes de gasto este mes, y que un número menor de los encuestados tenía intención de comprar electrodomésticos importantes, como frigoríficos y lavadoras, en los próximos seis meses.

Otros datos mostraron que en junio las ventas de viviendas nuevas cayeron a su nivel más bajo en poco más de dos años, también un indicador de una economía en peligro de una recesión.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha hablado públicamente del reto al que se enfrentan él y sus colegas. En un reciente foro en Portugal, señaló que los modelos económicos en los que se han basado durante mucho tiempo para analizar la inflación -principalmente la relación con las cifras de desempleo- se han roto desde que comenzó la pandemia.

Las subidas de la tasa de interés se produjeron a pesar de algunos indicios de que la inflación puede haber tocado techo. En el último mes, el precio del crudo ha vuelto a caer aproximadamente al mismo nivel que tenía justo antes de la invasión rusa de Ucrania. El precio de la gasolina también ha bajado significativamente.

«Varias perturbaciones han afectado a una economía mundial ya debilitada por la pandemia de coronavirus», informó el FMI en su actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales publicada el martes. Citó la inflación y la guerra en Ucrania, además del debilitamiento de la economía en China. Univisión/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias