*** Rodríguez reflexionó sobre quienes pasan llenos de cosas, pero vacíos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El cardenal Oscar Andrés Rodríguez, cuestionó este domingo a quienes dedican sus vidas en amasar riquezas y son extraditados a Estados Unidos acusados de narcotráfico y terminan “cantando” para reducir sus condenas.
En la Eucaristía celebrada este domingo desde la Basílica de Suyapa, Rodríguez reflexionó sobre quienes pasan llenos de cosas, pero vacíos, y la falsa seguridad tarde o temprano se derrumba.
“No podemos ocultar que vivimos en una sociedad llena de codicia por las riquezas, aunque sea sin reglas morales y sin recordar los mandamientos de la Ley de Dios: No robar, y esto como que ya no existe si se llega a un cargo público y todo mundo piensa, hoy se va defender (robar, enriquecerse con lo que no cuenta”, expresó.
Seguidamente, cuestionó, “¿en qué quedan esas personas?; Pensemos en todos los que viven del narconegocio que acumulan bienes, pero después quedan en manos de instituciones que ni los cuidan y tampoco les dan un sentido social. ¿Vale la pena vivir acumulando y después terminar en una cárcel el resto de sus días?.
“En Puerto Lempira (…), una vez tuve una experiencia dolorosa en una reunión muy bella con unos niños, y a un pequeño le pregunté qué quieres ser cuando seas grande y él me dijo: ser narcotraficante”, relató.
“Un niño que ni entendía de que se trataba, pero veía aquellos que salían de la pobreza aparentemente, eran los dedicados al narconegocio, sin embargo, quedan extraditados pasando el resto de sus vidas en una cárcel o denunciando a otros como vulgarmente se dice: cantando los coros de Nueva York con tal de reducir las penas”, agregó.
“Por eso el Señor Jesús los llama insensatos porque pierden el sentido de la vida; dejemos a un lado ese negocio tan horrible donde simplemente la gente que aun honestamente vive para acumular, cambiaron el verdadero Dios por el becerro de oro del cual nos habla la Sagrada Escritura”, recordó.
Finalmente, comentó que todos los que viven del “narconegocio”, acumulan bienes y estos después quedan en manos de instituciones. OB/Hondudiario