viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioPolíticaHartazgo de la población está llevando a la izquierda al poder a...

Hartazgo de la población está llevando a la izquierda al poder a Latinoamérica, según analista

Tegucigalpa, Honduras

***“En el caso nuestro se demostró un hartazgo de la gente en relación de doce años de gobierno de los más oscuros tenidos, así como en la historia bicentenaria de Honduras, que ha habido figuras lapidarias y tremendamente negativas para nuestro país”, mencionó.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, consideró que, ante el ascenso al poder de presidentes de izquierda como el reciente Gustavo Petro en Colombia, no es más que la demostración de hartazgos de una ciudadanía que pide deshacerse de un modelo o narrativa neoliberal, como en el caso de Honduras en el 2021.

En el caso de Honduras, el experto explicó que la diferencia establecida con las elecciones del año anterior, fue producto de una población cansada, no política partidaria.

De igual forma, otro aspecto mencionado es por la libre determinación de los pueblos donde su común denominador es que la gente se harta de los malos gobiernos al citar el artículo 245 de la Constitución de la República en donde señala las 45 asignaciones que deben cumplir el Presidente (a).

“En el caso nuestro se demostró un hartazgo de la gente en relación de doce años de gobierno de los más oscuros tenidos, así como en la historia bicentenaria de Honduras, que ha habido figuras lapidarias y tremendamente negativas para nuestro país”, mencionó el entrevistado en Radio América.

Otro punto, es la publicidad en la campaña política electoral de Honduras y de Colombia donde cuyo propósito es cumplir con las expectativas prometidas y que estar no sean engañosa.

“Eso también está sujeto a que en el año 2025 se pueda manifestar un hartazgo donde las personas que no habían participado se abalanzaron y por eso no fue posible hacer una denuncia de fraude electoral porque la población se impuso”, añadió.

Otro elemento indicado por Gómez, es si los pueblos avanzan o van en reversa aspecto que ha creado un estancamiento, sobre todo, una precariedad enorme manifestada en salud, educación, economía y en todas las condiciones agravas en los últimos doce años de gobierno en el país.

No obstante, dijo que en Latinoamérica se ha llegado a un modelo de mediocridad que no tiene ideología al igual que la corrupción y la impunidad, y por eso se ven las inconsistencias de que lo que ayer era malo, hoy es bueno y viceversa.

“Eso no es más que el reflejo de una escasa educación y democracia que se ve en la incontinencia al irrespeto a la ley”, concluyó el exmagistrado del TSE. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias