miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNegociosHonduras exportará berenjena al mercado europeo

Honduras exportará berenjena al mercado europeo

Tegucigalpa, Honduras

 *** Un 80 por ciento de la producción de vegetales orientales está concentrada en Comayagua.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Alrededor de 320 productores de vegetales orientales del Valle de Comayagua, distribuidos en ocho empresas que exportan hacia Estados Unidos, y de las cuales cuatro se preparan para continuar con envíos de berenjena a la Unión Europea.

La fecha prevista para la exportación es para noviembre del presente año. “Las agroexportadoras que se dedican a la producción y comercialización de vegetales orientales cuenta con el apoyo técnico de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa)”, expresó Rony Vásquez, Oficial Fitosanitario en la Oficina Regional de Senasa en la zona.

Según se conoció, un 80 por ciento de la producción de vegetales orientales está concentrada en el municipio antes mencionado, un 10 por ciento en Olancho y el resto en Danlí, El Paraíso.

 “Esta zona es de alta densidad de berenjena, gracias a Dios hemos logrado trabajar de la mano con los productores y en un término de 3 años el crecimiento es notable, antes enviábamos 2 contenedores semanales a Estados Unidos, en la actualidad estamos enviando ocho”, expresó Marvin Rubio, gerente de Honduproduce.

Esta empresa también pasó de enviar 1 contenedor semanal a 4 al mercado canadiense y esperan lograr ampliar la demanda de los vegetales orientales al mercado europeo. “Para este fin estamos trabajando con Senasa en un protocolo para Momordica charantia para comenzar a enviar Cundeamor en el 2023, también el protocolo para la plaga Keiferia lycopersicella, requisito para exportar”, amplió Rubio.

Capacitación

Como parte del apoyo a los agroexportadores la SAG, a través de Senasa, brinda capacitaciones e inspección en campo y en plantas empacadoras sobre prevención de plagas y enfermedades, buenas prácticas agrícolas y manufactura en vegetales orientales, en esta oportunidad se capacitaron a 30 personas de una sola empresa, dijo Coni Saraí Hernández, Jefe Regional.

Protocolo y certificación

Para este propósito los técnicos han distribuido dos trampas por cada hectárea en la zona de producción, según el protocolo, también han instalado en la zona de amortiguamiento o zona buffer 1 trampa por cada kilómetro cuadrado para un total de 20 en la finca la Isla propiedad de Honduproduce, que está lista para exportar.

Además, realizarán una certificación previa al producto para verificar que vaya libre de esta plaga, proceso se realizará a través de una tabla hipergeométrica y el sistema de inspección, lo cual garantizará que el envío va seguro al mercado europeo como a otros países del mundo. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias