*** El aumento al PGR para el 2023 podría alcanzar más del 7 por ciento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El economista Claudio Salgado, adelantó que el Presupuesto General de la República (PGR) para el próximo año tendría un incremento.
“El presupuesto para el próximo año va a tender a incrementarse porque la baja ejecución del presupuesto de este año, los recursos que no lograron utilizarse este año por distintas causas”, declaró Salgado en Radio América.
La fuente señaló que el gobierno “está queriendo” para el próximo año trasladar todos los recursos para hacer ejecutados en el 2023, “un ejemplo es los fondos de mil millones de dólares que le aprobó el Banco Central a la Secretaría de Finanzas, mismos que no han podido ni se van a poder ejecutar este año”.
Al respecto, explicó que el Presupuesto para el año 2023 se utilizará el base cero, “es decir que va a tener que responder a prioridades del gobierno y no al incrementalismo como ha venido hasta ahora”.
“Hasta ahora lo que se hace es incrementar el Presupuesto a las instituciones sin saber si se va a utilizar y si los proyectos que ejecutan son prioritarios, esa modalidad de base cero va a exigir que cada institución justifique cada lempira que va a ejecutar”, señaló.
De acuerdo a estimaciones, y tomando en cuenta la tendencia de los gobiernos en los últimos años, el aumento al PGR para el 2023 podría alcanzar más del 7 por ciento.
Economistas consideran que el PGR deber ser un instrumento para generar las condiciones adecuadas del desarrollo del país centroamericano.
Para el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, la mayor parte del Presupuesto General de la República (PGR) para el 2023 “ya tiene dueño”.
“No se puede desconocer, la mayor parte del Presupuesto del 2023 ya tiene dueño, será para pagar intereses y capital de la deuda, sueldos, salarios y algunos pasivos laborales”, señaló Burdett. OB/Hondudiario