***El exviceministro de Salud manifestó que, hoy, hay menos hombres que apliquen la justicia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El exsecretario de Estado en Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Gabriel Alfredo Rubí Paredes y el exviceministro de Salud, Nery Conrado Cerrato Ramírez se presentan este miércoles a la audiencia inicial.
Esto luego que el pasado 6 de septiembre, el Ministerio Público (MP) presentó requerimiento contra ambos por un millonario fraude en la compra de la carpa móvil de Villanueva, Cortés, misma que sería utilizada para atender pacientes COVID en tiempo de pandemia.
“A Dios gracias hoy estamos acudiendo con mi abogada y esperamos que se imparta justicia, que prevalezca el derecho en todo momento. Mi equipo de defensa presentará los respectivos descargos a esa acusación que en ningún caso he cometido”, dijo Cerrato, antes de ingresar a la audiencia inicial.
“Es muy doloroso lo que ha ocurrido, siento un gran pesar por la sociedad hondureña a la cual me debo, sobre todo por el gremio por quien he trabajado toda mi vida, por mi integridad, mi ética profesional que he desempeñado”, añadió.
En ese sentido, el exviceministro de Salud manifestó que, hoy, hay menos hombres que apliquen la justicia.
Por su parte, la abogada Doris Madrid, representante legal de Cerrato, sostuvo que, “venimos en manos de Dios y luego la petición que ilumine a los juzgadores ya que ellos tienen ese don divino de impartir y ser justos bajo su independencia judicial; venimos con una gran expectativa”.
El caso está relacionado a la suscripción de un contrato para la compra de un hospital móvil y unidad de aislamiento para el combate al COVID-19 en Villanueva, Cortés, por el cual se erogaron casi seis millones de lempiras (L.5,560,278.21), pero, lo que se instaló nada más fue una carpa que no cumplía ni los requisitos básicos o mínimos para atender pacientes en momentos críticos de la pandemia.
Conforme a la investigación del Ministerio Público, los encausados (Gabriel Alfredo Rubí, Nery Conrado Cerrato Ramírez, Cristian Elías Santeli Chavarría y Mirna Luz Romero Majano) se coludieron para defraudar las arcas públicas y beneficiar a la empresa que lo que entregó fueron toldos y camillas de campamento, estableciéndose que en fecha el 28 de febrero de 2020, el viceministro Nery Cerrato, actuando como Coordinador del Comité Técnico Científico del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) comenzó con el ministro de Copeco, Gabriel Rubí, la solicitud de la adquisición del hospital y salas de aislamiento móviles, alterando documentación y violentando una serie de procedimientos y protocolos legales, todo ello en un tiempo récord de dos días. GO/Hondudiario