*** Rubio sugirió una lucha frontal contra la extorsión, por el daño económico, violencia y muertes que deja.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El criminólogo Wilfredo Rubio, advirtió que el delito de extorsión está llegando a niveles críticos en Honduras, ya que diariamente cierren negocios en el país por este flagelo.
La fuente señala que la extorsión un flagelo fuerte comparable con el narcotráfico y daña la economía del país.
“Todos los días escuchamos que negocios se cierran por el delito de la extorsión. Muchas personas no pueden invertir en sus negocios por temor a ser extorsionados”, indicó.
El especialista comentó que muchos hondureños lanzaron sus negocios en línea para mantener en el anonimato, y circunstancia en la que pierde el Estado porque deja de recibir impuestos.
Rubio sugirió una lucha frontal contra la extorsión, por el daño económico, violencia y muertes que deja.
“Estamos esperando resultados y estamos llegando a un tiempo crítico; hace pocos días escuchábamos que los niveles de muerte habían bajado y yo manifesté que era buena noticia siempre y cuando estos niveles se mantengan, pero van repuntando de nuevo”, señaló.
Finalmente, consideró que es necesario “tomar cartas en el asunto” con estrategias verdaderas de persecución penal y criminal.
Este miércoles, el Ministerio Público y la Dirección Policial de Anti Maras y Pandillas Contra Crimen Organizado (DIPAMPCO), ejecutan operativos para desarticular estructuras dedicadas a los flagelos de la extorsión y el lavado de dinero.
Las acciones se desarrollan en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Santa Bárbara y se trata de la ejecución de 17 allanamientos de domicilio y el cumplimiento a una gran cantidad de órdenes de captura de integrantes de la Pandilla 18.
Según las investigaciones, la forma de operar de estas estructuras consistía en el empleo y uso de transferencias electrónicas para el recaudo y cobro de la extorsión, el cual exigían a comerciantes en la zona central y noroccidental. OB/Hondudiario