miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCriterioEs el momento para que la OACI vuelva a conectar con Taiwán

Es el momento para que la OACI vuelva a conectar con Taiwán

Tegucigalpa, Honduras

Es el  momento para que la OACI vuelva a conectar con Taiwán

 Por: Vivia Chang

Embajadora de la República de China (Taiwán)

Nuevamente Taiwán pide a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que invite a la Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán (CAA siglas en inglés), a asistir al 41° período de sesiones de la Asamblea de ese organismo, que se celebra este año del 27 de septiembre al 7 de octubre, en Montreal Canadá. Así como facilitar su participación en las reuniones, actividades y mecanismos de la OACI, para que vuelva a conectar con Taiwán y le permita ser parte del esfuerzo colectivo para mantener cielos más seguros.

La OACI, es el más importante foro internacional que impulsa el desarrollo de la aviación, donde las autoridades de aviación civil debaten asuntos tales como la seguridad de la aviación, los servicios de navegación aérea, la protección del medio ambiente y la economía de la aviación.

Durante muchos años, la OACI ha invitado no solo a los Estados contratantes, sino también a los Estados no contratantes, organizaciones no gubernamentales de aviación civil internacional y representantes de líneas aéreas a asistir a las sesiones de la Asamblea, para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional. Pero lastimosamente, Taiwán, una parte indispensable de la red mundial de aviación, ha sido excluida de la OACI desde 1971 por razones políticas.

Como parte de las operaciones de aviación global, Taiwán es responsable por administrar la región de información de vuelo de Taipéi muy transitada en el este de Asia. La Región de Información de Vuelo de Taipéi (FIR), parte de la red de la OACI con más de 300 FIR, supervisa 18 rutas internacionales, cuatro rutas nacionales y 17 aeropuertos que brindan servicios aéreos civiles.

A pesar del grave efecto que ocasionó la pandemia de la Covid-19, en el mundo, el volumen de pasajeros aéreos, según las estadísticas para 2020 y 2021 del Consejo Internacional de Aeropuertos, el Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taiwán, el más grande de Taiwán, fue el cuarto aeropuerto más transitado del mundo para carga aérea internacional.

La única entidad que supervisa y es responsable de la gestión segura del tráfico aéreo en toda la FIR de Taipei, es la CAA, ofreciendo una amplia gama de servicios de información y agilizando las rutas aéreas para garantizar la seguridad y la eficiencia de todas las aeronaves y pasajeros que llegan, salen y transitan por la FIR de Taipéi.

Por ejemplo, la CAA de Taiwán ha tenido dificultades para saber si sus índices de seguridad son consistentes con los índices regionales y globales. Solo el participar en la OACI, le permitirá colaborar más estrechamente con otros países en la región, garantizar que sus índices de seguridad se cumplan con los Planes Regionales de Seguridad Operacional de la Aviación (RASPs), y el Plan Mundial para la Seguridad Operacional de la Aviación (GASP), formulados por las Oficinas Regionales de la OACI.

La CAA de Taiwán continuará trabajando para cumplir con los estándares de la OACI, al promover la recuperación pos pandémica y reconectar el mundo, por lo tanto ahora es el mejor momento para que la OACI se vuelva a conectar con Taiwán. vc/HONDUDIARIO

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias