*** Las lluvias van a continuar en las próximas horas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Unas 10 comunidades de El Negrito, Yoro, están inundadas debido al desbordamiento de ríos y quebradas a causa de las fuertes lluvias sobre el territorio nacional.
En las imágenes en posible apreciar que a los pobladores afectados les llega hasta los hombros, y se les dificulta el poder buscar un lugar seguro y que no este anegado. El Cuerpo de Bomberos de Honduras se encuentra las comunidades para coordinar las evacuaciones.
Casas, escuelas, centros de salud y demás edificios están bajo agua, ya que los bordos para detener las filtraciones cedieron.
Según los pronósticos del clima, las lluvias van a continuar en las próximas horas y los niveles del agua seguirán aumentando, por eso las familias están obligadas a salir de sus casas y evacuar la zona.
Ante las precarias condiciones, los habitantes piden el apoyo de las autoridades gubernamentales, pues sus pertenecías están bajo las sucias aguas.
Los reportes meteorológicos predicen que al menos dos semanas podrían prolongarse las inundaciones en El Negrito.
Amenaza de ciclón
El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Francisco Argeñal, indicó que no se descarta el impacto de un ciclón tropical sobre el territorio nacional.
Argeñal señaló que de momento está ingresando el fenómeno “La Niña”, y dejará actividad ciclónica en el Atlántico y Caribe.
El peligro no ha pasado y las probabilidades de tener afectaciones en los próximos días producto de un ciclón tropical de manera directa, podría ser mayor que en un año normal, por ende, “debemos hacer una gestión de riesgo para evitar desastres”, advirtió.
Otras zonas afectadas
Sectores de Choloma en Cortés, El Progreso y El Negrito en Yoro, y comunidades aledañas al rio Ulúa son las zonas más afectadas por la crecida de las aguas.
En tanto, departamento de Santa Bárbara está incomunicado en varios de sus municipios por el daño de la infraestructura de las carreteras.
A nivel nacional, se han dañado, 124 tramos carreteros en Atlántida, Choluteca, Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque, Olancho, 62 en Santa Bárbara y Valle.
También resultaron dañadas, 15 cajas puentes, en seis departamentos, dos en Choluteca, cinco en Copán, tres en El Paraíso, dos en Francisco Morazán, uno en Ocotepeque y cuatro en Valle.
Otra zona muy vulnerable es La Mosquitia hondureña, donde las autoridades y pobladores urgen de apoyo al sentirse olvidados. OB/Hondudiario
https://twitter.com/CopecoHonduras1/status/1575674343233028096