sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioInternacionalesJuez celebra audiencia sobre DACA y permite que dreamers sigan renovando protecciones

Juez celebra audiencia sobre DACA y permite que dreamers sigan renovando protecciones

Tegucigalpa, Honduras

***En una nueva audiencia sobre DACA, un juez federal de Texas que en 2021 falló que el programa es ilegal, permitió nuevamente que los beneficiarios del programa puedan seguir renovando sus amparos de deportación y permisos de trabajo mientras el tribunal espera argumentos legales relativos a un nuevo DACA anunciado en agosto por el gobierno de Biden.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El juez Andrew S. Hanen, de la corte federal del sur de Texas, en Brownsville, permitió este viernes que los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA) puedan seguir renovando sus amparos de deportación y permisos de trabajo, al menos de manera temporal, mientras el tribunal espera argumentos legales relativos a un nuevo DACA anunciado en agosto por el gobierno del presidente Joe Biden y que tiene 453 páginas.

Se trata de un nuevo capítulo en la saga sobre el futuro de los dreamers en el que el juez se reunió abogados del gobierno y de un grupo de estados que demandó la legalidad del programa con el fin de dar seguimiento a una decisión tomada la semana pasada por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito.

“Hoy solamente se celebró la primera conferencia después del fallo de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito emitido la semana pasada”, dijo a Univision Noticias José Muñoz, director de comunicaciones de United We Dream (UWD).

“En la reunión con abogados de las partes en el proceso el juez revisó el fallo”, indicó.

El viernes de la semana pasada, dos días después del dictamen de la Corte de Apelaciones, el juez Andrew S. Hanen anunció que «el 5º Circuito ha encargado a este tribunal que revise lo más expedito posible la regla final adoptada más recientemente sobre DACA. Por lo tanto, se realizará una conferencia con todos los abogados registrados el 14 de octubre a las 10 a.m.».

Qué decidió la Corte de Apelaciones

Tras casi tres meses de revisión, la Corte de Apelaciones del 5º Circuito ratificó el miércoles de la semana pasada la sentencia pronunciada por la Corte Federal de Distrito del Distrito Sur de Texas el 16 de julio del año pasado en cuanto a que el programa es ilegal, pero a favor de los beneficiarios del programa sigan renovando sus protecciones de deportación y que se mantenga la prohibición de procesar nuevas solicitudes.

La corte de nueva Orleans determinó en su sentencia que «los demandados (el gobierno) no han demostrado que existe una probabilidad de que tengan éxito en los méritos». Además, también los jueces del panel de apelaciones reconocieron que «DACA ha tenido profunda importancia para los destinatarios y muchos otros en los diez años transcurridos desde su entrada en vigor» el 15 de junio de 2012.

El tribunal consideró que, «dada la ‘incertidumbre de la disposición final’ y la ‘interrupción inevitable que surgiría de la falta de continuidad y estabilidad (de DACA)’, preservamos la permanencia en cuanto a los destinatarios existentes».

De esta manera, confirmaron la sentencia del tribunal de distrito (emitida en julio de 2021) y devolvió el caso a al tribunal de distrito de Texas a la espera de una nueva decisión de dicho tribunal o que sea la Corte Suprema la que decida en última instancia.

Renueven los amparos de deportación

Mientras Hanen revisa el nuevo DACA y da cumplimiento a las instrucciones emitidas por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito, respecto a la legalidad del programa objetado por los demandantes, la organización FWD.us, un grupo de presión creado por líderes de la comunidad tecnológica, insistieron en la necesidad de que los dreamers beneficiarios del programa “renueven con tiempo sus amparos de deportación y permisos de trabajo”.

“Los que antes se han inscrito sus solicitudes no serán procesadas porque así se lee en el fallo emitido por el juez Hanen en julio del año pasado”, dice Juan Escalante, de FWD.us. “Incluso si entra en vigor el nuevo reglamento que la Administración Biden anunció meses atrás”, indicó.

Tanto el gobierno como grupos organizados están pidiendo a los dreamers que renueven a tiempo sus protecciones bajo el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012 y aseguren sus amparos de deportación.

“Si bien la decisión de la Corte de Apelaciones es profundamente decepcionante, no cambia las operaciones actuales de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), dijo Ur M. Jaddou, directora de la agencia federal que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“De acuerdo con la orden de la corte, USCIS continuará aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA y autorizaciones de empleo (EAD), pero no procesando solicitudes iniciales de DACA”, agregó. Jaddou dijo además que “seguimos comprometidos a preservar y fortalecer DACA dentro de nuestra autoridad, pero en última instancia el Congreso debe actuar para brindar protección permanente a los beneficiarios de DACA y sus familias”.

La agencia recomienda iniciar las renovaciones 150 días antes de expirar la protección y el permiso de trabajo. Univisión/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias