***El 26 de octubre y 2 de noviembre se disputarán los dos partidos de la final entre ambos equipos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Final de la Liga Concacaf Scotiabank 2022 enfrentará a dos de los clubes más grandes de Centroamérica, como son Alajuelense de Costa Rica y Olimpia de Honduras. Ha sido un arduo camino a la Final para ambos equipos, con ambos manteniéndose invictos durante todo el proceso, lo que resultó en una Final que vivirá por siempre en la historia de Concacaf.
El camino de Alajuelense comenzó en la Ronda Preliminar contra Águila de El Salvador, quien tomó la ventaja de 1-0 en casa en el partido de ida, pero Alajuelense consiguió el empate tardío 1-1 gracias a un gol de Bryan Félix. Todo fue para Alajuelense en el partido de vuelta en Costa Rica, con goles de Aarón Suárez, Bernald Alfaro y Aubrey David, los Ticos consiguieron el triunfo de 3-0 y 4-1 en el global.
Después, en los octavos de final, tuvieron una cita con los debutantes en SCL, Alianza de Panamá, y con un hat trick de Doryan Rodríguez, además de las anotaciones de Alexander López y José Miguel Cubero, le dieron a Alajuelense un contundente triunfo de 5-0 en el partido de ida de la serie. El paso invicto de Alajuelense se extendió en el partido de vuelta, que con un autogol fue suficiente para asegurar el empate 1-1 en Panamá y la victoria de 6-1 en el marcador global.
Otro Alianza estuvo en el registro de los Cuartos de Final, esta vez con los incondicionales de SCL, Alianza de El Salvador. Un duro partido de ida en San Salvador tuvo a Alfaro anotando su segundo gol del torneo para la victoria de Alajuelense por 1-0, preparando el escenario para la victoria completa con el 2-0 en casa en el partido de vuelta, con Suárez marcando su segundo gol del torneo y con el máximo goleador de SCL, Johan Venegas, marcando de penal para el 3-0 global.
Alajuelense después enfrentó al conjunto hondureño de Real España en Semifinales, quien recientemente había eliminado a los clubes de Costa Rica, Cartaginés y Herediano en las rondas previas. Real España fue un rival formidable, pero Alajuelense no pudo pedir un mejor partido de ida, con Venegas anotando y dando asistencias en los goles de Freddy Góndola y Celso Borges, para la victoria de 3-0.
Hubo momentos de nerviosismo en el partido de vuelta, pero un gol de López y otro más de Giancarlo González en el tiempo agregado de la segunda mitad, le dieron a Alajuelense el empate 2-2 en casa, 5-2 global, para mantener su récord de 5V-3E-0D en el torneo hasta el momento.
La ruta de Olimpia
El camino de Olimpia a la Final comenzó en los Octavos de Final con un difícil arranque en el empate 2-2 en el partido de ida como visitante ante Municipal de Guatemala, donde Olimpia terminó el partido con nueve hombres, después de los goles de Brayan Moya y Boniek García. Sin embargo, se recuperaron de gran manera en el partido de vuelta y con gol de Michaell Chirinos ganaron 1-0 en casa y 3-2 en el marcador global.
Olimpia encontró su paso goleador en los Cuartos de Final contra Diriangén de Nicaragua, con goles de Moya, Jerry Bengtson, Edwin Rodríguez y Jorge Benguché para el triunfo de 4-0 en Nicaragua, en el partido de ida. Bengtson, Benguché y Chirinos también anotaron en la voltereta de 3-1 en el partido de vuelta, para llevarse el triunfo en casa y la victoria de 7-1 en el global.
Las Semifinales fueron otra historia, donde Olimpia enfrentó a su rival local Motagua, por segunda vez en la historia de SCL. Después de un empate 0-0 en la ida, parecía que otro empate a 0-0 estaba escrito en el partido de vuelta, hasta el impresionante disparo de Carlos Sánchez en el minuto 87′ le entregó el triunfo de 1-0 a Olimpia y el récord de 4V-2-E-0D en el torneo.
Ha sido una ruleta de emociones para ambos equipos en su camino a la Final, y ambos partidos a disputarse el 26 de octubre y 2 de noviembre no serán de otra manera. Concacaf/Hondudiario