lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioPolíticaLo que se juega Honduras con elección de la CSJ “es demasiado”,...

Lo que se juega Honduras con elección de la CSJ “es demasiado”, reconoce Jiménez Mayor

Tegucigalpa, Honduras

*** Jiménez Mayor remarcó que la meritocracia debe prevalecer, e inclusive cuando la gestión pase al Congreso Nacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Juan Jiménez Mayor

El exjefe de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, ya está en Honduras para ser parte de la Misión de Observación Internacional que hará veeduría independiente al proceso de selección de los nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Creemos que es un proceso inédito para el país y esperamos que la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia se pueda desarrollar de manera ejemplar, y lo que hemos verificado es que hay un compromiso transparente en el proceso de selección de magistrados”, declaró.

Jiménez Mayor recalcó la importancia de que Honduras tenga una CSJ “independiente y con capacidad de impartir justicia para acabar con la impunidad que es uno de los grandes males en este país”.

En ese sentido, señaló que en los criterios para elegir a los mejores aspirantes para el nuevo Poder Judicial debe existir “la absoluta transparencia de todos los aptos, se tiene que publicar todos los expedientes de todos los candidatos y candidatas, hemos recibido información que se procesó, se está realizando y esperamos que en los próximos días eso este completado”.

“Pero a nivel de América Latina este sería el proceso más importante y más transparente que se está realizando en la región, por eso que la Misión de Observación Internacional y la comunidad internacional está siguiendo muy de cerca este proceso”, expuso.

El exjefe de la extinta MACCIH remarcó que la meritocracia debe prevalecer, e inclusive cuando la gestión pase al Congreso Nacional.

“En donde esperamos que los 45 o más candidatos y candidatas que se han presentado en la Junta Nominadora, de los cuales 23 candidatos tendrán que ser mujeres y 22 tendrán que ser hombres y que luego esto llegue a proceso de elección en el Congreso Nacional en donde siete personas tendrán que ser mujeres de la nueva Corte Suprema”, apuntó.

“Es por eso que es muy importante que tengamos una Corte Suprema de Justicia independiente y que no responda a interés políticos y ojalá que la opinión pública en Honduras entienda que, lo que se está jugando con esta elección es demasiado”, concluyó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias