martes, abril 8, 2025
spot_img
InicioInternacionalesJuez prorroga por cinco semanas la cancelación del Título 42, norma que...

Juez prorroga por cinco semanas la cancelación del Título 42, norma que permite deportar migrantes a México

Tegucigalpa, Honduras

***El juez Emmet Sullivan, de la Corte Federal de Distrito de Washington DC, aceptó una moción presentada por el gobierno y autorizó una prórroga de cinco semanas para la eliminación del controvertido programa de la era Trump. El plazo para la cancelación ahora es el 21 de diciembre.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Un juez federal de Washington DC prorrogó por cinco semanas la eliminación del Título 42 en la frontera con México, una controvertida política de salud pública activada en 2020 durante el gobierno de Donald Trump para combatir la pandemia del covid-19 y que el gobierno federal también la utiliza para expulsar de manera expedita a inmigrantes.

Este martes el juez Emmet Sullivan, de la Corte Federal de distrito del Distrito de Columbia (DC), ordenó al gobierno de Joe Biden poner fin a la polémica regla de seguridad sanitaria por considerarla una política “caprichosa” y “arbitraria” que además viola la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

El dictamen fue emitido en respuesta a una demanda entablada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), entidad que alega que el Título 42 “ha impedido que las personas que huyen de la violencia y la persecución busquen seguridad en Estados Unidos durante más de dos años”.

“Y ha dado lugar a miles de casos de ataques violentos, incluidas violaciones, torturas y secuestros”, dijo a mediados de septiembre Jonathan Blazer, director de estrategias fronterizas de la ACLU, luego de conocer un reporte donde se indicaba que el gobierno de Biden planeaba ampliar el programa.

La nueva orden

Tras el fallo el martes, el Departamento de Justicia presentó a la corte de Sullivan una “moción de suspensión sin oposición” para permitirle al gobierno “prepararse para una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera”, dijo este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

“Pero para ser claros, bajo la moción sin oposición, el Título 42 permanecería vigente por algún tiempo”, precisó la nota.

El gobierno dijo que “durante el período de este congelamiento, nos prepararemos para una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera” para contener la crisis que en los últimos dos años ha puesto en aprietos a la Administración.

En respuesta al pedido, el juez Sullivan falló que, con gran reticencia (escrito con letras mayúsculas), concedía la moción requerida por el gobierno y daba cinco semanas de plazo para implementar la orden de eliminación del Título 42.

El nuevo plazo para el retiro de la controversial norma vence el 21 de diciembre.

Sullivan, además, reconoció en el nuevo escrito que los abogados de las familias que solicitan asilo “no objetaron el retraso y que el gobierno no estaba cuestionando su decisión, sino simplemente pidiendo tiempo para prepararse”, reportó The Associated Press.

Abogados aplauden fallo

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), que agrupa a más de 25,000 miembros a nivel nacional celebró el fallo del juez Sullivan y dijo que el Título 42, una regla de salud pública, fue utilizada durante el gobierno de Trump “como un arma contra los solicitantes de asilo”.

“La decisión del juez Sullivan de poner fin al Título 42 fue lo correcto, legal y moral. Invocar el Título 42 en 2020, a pesar del cuestionamiento documentado de los propios Centros para el Control de Enfermedades (CDC) sobre su impacto, causó un daño inmenso a los solicitantes de asilo vulnerables que fueron expulsados por agentes fronterizos sin tener la oportunidad de buscar protección”, dijo Jeremy McKinney, presidente de aila.

“Esta decisión, una vez implementada, no solo hará que la frontera sur sea más segura, sino que también restaurará el estado de derecho. Buscar protección contra la persecución y la tortura es legal. Despojar a las poblaciones vulnerables de ese proceso bajo el pretexto de la salud pública es ilegal, como dictaminó el juez Sullivan”, declaró.

Por su parte, Ben Johnson, director ejecutivo de AILA, dijo que “afortunadamente la era del mal uso de una ley de salud pública en la frontera casi ha terminado, y me estremezco al pensar en los innumerables solicitantes de asilo que se les impide incluso pedir protección bajo el Título 42”.

“Al cerrar este doloroso capítulo, no podemos pasar de una política de expulsión a una política de detención rígida y punitiva”, apuntó. Univisión/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias