*** Para Manuel Zelaya, este anuncio disipa las dudas respecto a la falta de clima de inversión en el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, consideró que la inversión anunciada por Joe Biden para Honduras, significa un voto de confianza para el país centroamericano.
“El presidente de los Estados Unidos anunció inversión en energía y eso es un voto de confianza internacionalmente para el gobierno de Xiomara Castro, entonces, no hay que tomarlo sólo como un monto, sino también como un anuncio de confianza”, declaró.
Las declaraciones de Manuel Zelaya son en referencia a lo anunciado el pasado martes 15 de noviembre por Joe Biden, en la cumbre del G20, sobre nuevas inversiones en Brasil, India y Honduras, con el objetivo de mejorar las infraestructuras de países de medios y bajos ingresos.
En proyecto para Honduras es la instalación de paneles solares usando equipos estadounidenses.
Lo anterior, será posible gracias a una garantía de préstamo de 52 millones de dólares que el Export-Import Bank de Estados Unidos, una agencia de créditos para exportaciones, dará a la firma J.P. Morgan, quienes acaben financiando la compra por parte del Banco Atlántida de Honduras.
“Lo agradecemos” porque “es un voto de confianza” y “quisiéramos que fuera más”, remarcó.
Para Manuel Zelaya, este anuncio disipa las dudas respecto a la falta de clima de inversión en el país.
Evaluación de ministros
Por otro parte, habló sobre las evaluaciones que se tienen previstas hacer este fin de semana a los funcionarios y las decisiones que tomaría la presidenta Xiomara Castro.
“La convocatoria está para el sábado y vamos a estar ahí desde la 1:00 de la tarde hasta altas horas de la noche, para hacer una evaluación de la gestión de los últimos nueve o 10 meses”, adelantó.
Según comentó, lo que se hará es un análisis de institución por institución a fin de conocer los avances y resultados obtenidos por cada uno de los ministros en su respectiva rendición de cuentas al cierre del año.
De ocurrir cambios en el Gabinete por no haberse cumplido los objetivos, “la Presidenta será la que tome sus propias determinaciones, pero el pueblo hondureño también hace sus mediciones”, dijo.
Los gobiernos están obligados a ejecutar una gestión por resultados y Xiomara Castro cuenta con un programa de evaluación diaria que le permite ver cómo se avanza en la ejecución de las Secretarías, contó.
Los cambios en el Gabinete, de ser posible, dependerán de una ponderación que contiene un poco de todo, no sólo del tema de la ejecución y gestión, “incluye varios factores”, puntualizó. OB/Hondudiario
“La convocatoria está para el sábado y vamos a estar ahí desde la 1:00 de la tarde hasta altas horas de la noche, para hacer una evaluación de la gestión de los últimos nueve o 10 meses”, comenzó diciendo.
Héctor Zelaya indicó que se hará un análisis de institución por institución a fin de conocer los avances y resultados obtenidos por cada uno de los ministros en su respectiva rendición de cuenta de fin de año.
¿Qué va a pasar con aquellos secretarios de Estado que no hayan cumplido con los objetivos?… En ese sentido respondió: “La Presidenta será la que tome sus propias determinaciones, pero el pueblo hondureño también hace sus mediciones”.
El entrevistado arguye que todos los gobiernos están obligados a realizar un tipo de gestión por resultados y sobre el particular, la mandataria hondureña cuenta con un programa de evaluación diaria que le permite ver cómo se avanza en la ejecución de las Secretarías.
A esos indicadores de desarrollo humano se le agrega además los indicadores de la Cuenta del Milenio con la intención también de poder mejorar en proyectos futuros de accesos a recursos financieros en el país.
Los cambios en el Gabinete, de ser posible, dijo, dependerá de una ponderación que contiene un poco de todo, no sólo del tema de la ejecución y gestión. “Incluye varios factores”, precisó.