sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaEl SAR ya sobrepasa la meta de recaudación para el presente año

El SAR ya sobrepasa la meta de recaudación para el presente año

Tegucigalpa, Honduras

*** Actualmente 4 de cada 10 empresas con ingresos superiores a los 500,000,000 de lempiras no pagan impuestos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Ministro del SAR, Marlon Ochoa

Autoridades del Servicio de Administración de Rentas (SAR), informaron que a pocos días para terminar el 2022, ya se sobrepasó la meta tributaria, la cual ascendió de 68,654,000 a 71,417,000 de lempiras, reflejando un incremento de 2,763,000 de lempiras, que sobrepasarán el 100 por ciento de la meta de este año.

En ese sentido, las autoridades del SAR resaltaron que para el año 2030 se necesita tener una recaudación de más de 2,200,000 de dólares adicionales al año.

El titular del SAR, Marlon Ochoa manifestó que, “las exoneraciones son el principal factor que incide en que tengamos un sistema tributario regresivo, o sea, que las personas que tienen menos ingresos son las que pagan más, contrario a las personas que tienen mayores ingresos”.

Ochoa explicó que, actualmente 4 de cada 10 empresas con ingresos superiores a los 500,000,000 de lempiras no pagan impuestos.

Asimismo, indicó que unos 25 grupos económicos en Honduras concentraron 30,791 millones de lempiras en exoneraciones fiscales entre 2019 y 2021.

Esto representa el 66.8 por ciento de las exoneraciones otorgadas a empresas privadas, solo en ese lapso de tiempo. Entre los 25 grupos económicos, se encuentran 13 grupos familiares, en los que el 84 por ciento de los socios son hombres y el restante 16 por ciento son mujeres.

Postura institucional

El director ejecutivo del SAR presentó la postura institucional en la primera audiencia en la historia de presupuesto, con enfoque de género en el Congreso Nacional, y ante la Comisión de Presupuesto, la Comisión de Equidad de Género, y la ministra de la Mujer, Doris García.

Ochoa explicó: “Normalmente cuando hablamos de presupuesto, lo hacemos desde la dimensión de los egresos, pero en esta ocasión lo haremos desde la dimensión del ingreso, y cómo desde los ingresos, el sistema tributario reproduce las desigualdades de género”.

Las estadísticas presentadas por la institución muestran que de las Personas Naturales que están inscritas al Registro Tributario Nacional (RTN), el 65 por ciento son hombres y solo el 35 por ciento son mujeres.

Asimismo, de los comerciantes individuales, el 63 por ciento son hombres y solo el 37 por ciento son mujeres. En cuanto a las Personas Jurídicas, la estadística se mantiene, ya que sus representantes legales, el 68 por ciento son hombres y apenas el 32 por ciento son mujeres. Hondudiario 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias