***Sarmiento sostuvo que se debe hacer reformas al Código Penal, Código Procesal Penal y la Ley de Lavado de Activos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2022/08/Rafael-Sarmiento_CN_.jpeg)
El jefe de la comisión de seguridad del Congreso Nacional (CN), Rafael Sarmiento, indicó que, el plan de combate contra la extorsión no es un tema político sino una responsabilidad de todas las instituciones.
En ese sentido, señaló que, “no es un tema político, no es un tema de debate político, la seguridad es una responsabilidad de todas las instituciones del Estado y del Poder Legislativo”.
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) manifestó que espera que el Poder Ejecutivo remita al Congreso Nacional las reformas contempladas en el plan nacional antiextorsión y fortalecer la estrategia.
De igual forma, que la Secretaría de la Presidencia debe remitir las reformas en la mayor brevedad y con carácter de urgencia tras la declaración de guerra que le declaró la presidenta Xiomara Castro a la extorsión y los delitos conexos.
Sarmiento sostuvo que se debe hacer reformas al Código Penal, Código Procesal Penal y la Ley de Lavado de Activos.
Puntualizó que el 56 por ciento de los recursos están destinados a compras de tecnología como software y hardware para la detección y ubicación de llamadas telefónicas.
“Como Congreso Nacional nos corresponde hacer la reforma al estamento jurídico necesario que se unan a esta estrategia y debemos acompañarla”, expresó.
Asimismo, mencionó que será necesaria medidas limitativas como la suspensión de algunas garantías o estados de excepción en algunos barrios, colonias, comunidades, ciudades o departamentos.
Por otro lado, apoyó la orden de controlar la venta desmedida de chips telefónicos utilizados para el cobro de la extorsión.
“Hay una orden precisa de la presidenta para que todos los chips que se venden en el país tengan un responsable por el uso, las llamadas o los mensajes”, sentenció. GO/Hondudiario