*** Moncada mencionó que una empresa como la ENEE deba más de 75 mil millones de lempiras “así la recibimos”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La ministra de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, aseveró que la deuda de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con los generadores se pagará, pero serán prioridad los contratos renegociados.
Además, comentó que son aceptadas las críticas a la propuesta del Presupuesto para el siguiente año, porque es real y no son cifras ficticias.
“Lo importante que hoy tenemos un Presupuesto basado en cifras reales no falso, no un Presupuesto como el que se estuvo aprobando durante 12 años consecutivos con contratos, con fideicomisos por separado y con más de 50 cajas en la banca privada que no entraban en el presupuesto”, declaró.
Moncada indicó que “hay posibilidad” de ver el Presupuesto “reglón por reglón” cada lempira hacia donde está destinado.
La funcionaria reconoció que la discusión y crítica es satisfactoria, sana y saludable, pues deja explicar cuál fue la verdadera situación en que el Gobierno recibió las finanzas del Estado y la gente necesita saber en que se usa el dinero.
“La secretaria de Salud, ha planteado sus necesidades urgentes, nunca los presupuestos nuestros van alcanzar a cubrir todas las necesidades, creo que la gente tiene razón cuando exige hospitales, centros de salud, pero también cuando exigen medicamentos, una atención dignad, una atención básica”, apuntó.
Según expuso, en once meses han avanzado en la construcción del servicio público con transparencia, sin secretos. “Pero no son suficientes frente a la catástrofe, sobre todo a la profundización de los procesos de privatización en el sector de salud, de energía, en el de agua y carreteras”.
De todos estos sectores de privatización antes enumerados, solo hay un perdedor que es el pueblo hondureño y del otro lado está el ganador. “Porque en este proceso alguien gana y hay alguien que nunca pierde, los inversionistas”, refirió.
“Rescatar lo público, traer esos procesos de privatización y estructuralmente decir, llegan hasta aquí y vamos a rescatar sectores como Energía. Veo con buen sentido la crítica porque mal haríamos nosotros en promover que los diputados quieran votar a ciegas los proyectos”, insistió.
“Aprobar los contratos tanto de energía como lo de préstamo lo que nos va permitir es continuar dando pasos, por eso la advertencia a la gente de programa, todos queremos hechos, todos estamos cansados de las palabras, cansados de la corrupción, agobiados por las injusticias, por eso cada paso quedemos tiene que ser marcado con absoluta transparencia, con honradez, pero sobre todo con absoluta conciencia del momento histórico que estamos enfrentado, después de 12 años de dictadura”, arguyó.
Finalmente, mencionó que una empresa como la ENEE deba más de 75 mil millones de lempiras “así la recibimos”, pero también con “todos sus sitios privatizados” donde se pueden generar proyectos como el del Cajón, “privatizados en poder de otras personas y de fideicomisos”. OB/Hondudiario