miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Comisión del CN dictamina favorable derogar decreto sobre uso obligatorio de mascarilla

Comisión del CN dictamina favorable derogar decreto sobre uso obligatorio de mascarilla

Tegucigalpa, Honduras

***Pineda dijo que lo dictaminado se presentará ante el pleno legislativo para que los 128 diputados tomen la decisión si se elimina o no el uso de la mascarilla.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bayron Pineda, informó que la Comisión de Salud del Congreso Nacional (CN), después de conversar con el ministro de Salud, José Manuel Matheu y con otras autoridades relacionadas con la temática, se dictaminó a favor para derogar el decreto del uso obligatorio de la mascarilla en el país.

Esto luego que, el diputado del Partid Liberal (PL), Ricardo Elencoff, hace unas semanas presentó una iniciativa en el Legislativo orientada a eliminar el decreto que obliga a usar mascarilla en Honduras, ante el bajo índice de contagios de la Covid-19.

El proyecto insta a derogar el decreto 58-2020 de la Ley del Uso Obligatorio de Mascarilla y aplicación del protocolo de bioseguridad aplicado en todo el territorio nacional con el fin de que la población se proteja de la enfermedad.

En ese sentido, Pineda dijo que lo dictaminado se presentará ante el pleno legislativo para que los 128 diputados tomen la decisión si se elimina o no el uso de la mascarilla.

En la decisión para suspender la obligatoriedad de la mascarilla contra la COVID-19, el parlamentario oficialista indicó que la Comisión de Salud tomó como referencia la poca incidencia de contagios de la enfermedad y el porcentaje alto de vacunación donde gran cantidad de personas ya cuentan con la segunda dosis y otros con la tercera y la cuarta.

Sin embargo, médicos hondureños no descartan que la subvariante del COVID-19 conocida como el “perro del infierno”, ya esté en el territorio nacional debido a que las personas que viajan a lugares donde ya circula, pudieron haber traído el virus.

“Podría ser que alguna persona haya viajado a Europa o cualquier otro país y pudiera ser portador de la variante, no se podría descartar ni tampoco aseverar”, señaló el epidemiólogo Keneth Rodríguez.

En Honduras aún no se reporta oficialmente que circule dicha variante. Actualmente, el Laboratorio Nacional de Virología (LNV) cuenta con un equipo secuenciador para vigilancia genómica que con él se podrá detectar qué variantes circulan en el país.

Sin embargo, cifras oficiales de la Secretaría de Salud (Sesal), reflejan un incremento de contagios por COVID-19, esto después de haber disminuido los casos en el último rebrote que hubo en junio del presente año. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias