***Sobre la polémica de esta canción, aclaró que la crítica no es precisamente al tema, porque en sus versiones anteriores no fue criticada.
[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los tiktokers hondureños, María José Ramírez, mejor conocida como “La Juanchi”, (por su parecido con el expresidente Juan Orlando Hernández), Supremo y Goren Arana, estrenaron este recientemente el tema, “Estamos en diciembre”, una nueva canción para bailar en esta temporada navideña.
La canción habla sobre cómo se vive en Honduras la Navidad, en compañía de familia y amigos, con tamales, regalos y un poco de vino.
La canción se ha viralizado en redes sociales, pero la reacción de los internautas ha sido criticarla, denominándola como una “mala canción y mala producción”.
Sin embargo, en entrevista con Hondudiario, Gorena Arana, creador de la canción, contó detalles de cómo se llegó a crear esta pieza, que, pese a las críticas, ha ido aumentando en cuanto a reproducciones.
Arana es un introvertido personaje de las redes sociales, artista urbano y creador de contenido en Facebook, con más de 200 mil seguidores en esa red social.
Nació en mi querido San Pedro Sula, y desde que estaba en el colegio contó que se ponía a escribir y grabar canciones en el celular con amigos de su colonia, pero fue en 2010 cuando grabó su primera canción profesional.
Dicho tema fue grabado en Tegucigalpa, con la ayuda del reconocido “Gatiman”, y en ese mismo año, conoció artistas talentosos de Talanga, Francisco Morazán, como Sanchez, Soyner, Snoydi, Richard King, con quienes hizo canciones en los siguientes años.
Sobre el tema, “Estamos en diciembre”, contó que, “escribí esta canción en 2016, precisamente en diciembre, una tarde estaba en casa y mi hermano tenía música que normalmente bailamos en navidad, bueno, los que bailan, porque siempre he dicho que yo no soy bueno para bailar”.
“En fin, mientras sonaban esas canciones “aquellos diciembres” “yo no olvido el año viejo” me puse a pensar que no había una canción catracha que hablara sobre como vivimos la navidad así con nuestro caliche, me senté frente a mí computadora y comencé a escuchar una pista de cumbia, mientras escribía la canción inspirándome en los diciembres con mi familia y amigos de mi colonia”, continuó.
Dicha versión fue grabada precisamente con el cantante “Gatiman”, teniendo una muy buena aceptación.
“Sí, la canción gustó mucho, lastimosamente en ese año (2017) no pudimos darle toda la promoción que la canción merecía porque había tomas de carreteras y toques de queda por el desequilibrio político que había en el país con el tema del expresidente. A pesar de eso pudimos hacer una pequeña gira de medios y la canción sonó ese mes en radios de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Talanga, y otros lugares”, sostuvo Arana.
El talentoso joven indicó que decidió sacar una nueva versión de este tema, porque a pesar de que la canción sonó en varias ciudades del país en 2017, “sentí que estaba para más, que debía escucharse en todo Honduras, tenían que conocerla”.
Asimismo, decidió sacar la nueva versión con tiktokers bastante polémicos del país, ya que “hoy en día la mejor forma de dar a conocer lo que haces es a través de las redes sociales y Tik Tok es una de ellas”.
“Quería hacer algo diferente, que la canción estuviera en todos lados, así que invité a Supremo y a Majo Ramírez a colaborar en mi canción, ellos con su controversial humor en Tik Tok y yo con mi humor un tanto diferente a través de mi página de memes en Facebook, tenía que funcionar, y así fue”, añadió.
Siguió diciendo que, “con Supremo nos seguíamos mutuamente en Facebook, pero nunca hablábamos, un día estaba platicando con Seven que es un amigo en común que tenemos y le dije; “deberías de decirle a Supremo que grabemos una nueva versión de mi canción navideña”, Seven se la envió, a él le gustó el tema y se comunicó conmigo, lo que siguió después la gente ya lo conoce”.
Sobre la polémica de esta canción, aclaró que la crítica no es precisamente al tema, porque en sus versiones anteriores no fue criticada.
“Supremo entiende que el hate y la polémica en la canción es por la participación de él y Majo, lo ha dicho públicamente. Pero, así como esta versión recibió críticas también gustó mucho”, enfatizó.
Por otra parte, mencionó que en lo personal no le afectan las críticas, ya que era algo de esperarse y que trata de tomarse con humor los comentarios que ponen en sus publicaciones.
“Las críticas negativas también son buenas, pues te ayudan a mejorar, así que les diría que gracias por tomarse el tiempo de escuchar la canción y dar su crítica, sea cual sea está bien, no a todos podía gustarles la canción, el video o nuestra colaboración”, expresó el cantautor.
Pese a que esta ha sido la que mayor alcance ha tenido, existen tres versiones de “Estamos en diciembre” para que disfruten la que más sea de su agrado:
Goren Arana (solo)
Goren Arana Feat. Gatiman
Goren Arana Feat Supremo & Majo
Goren menciónó que, entre sus planes próximos, están el seguir creando contenido audiovisual en sus redes sociales, también colaboraciones musicales con otros artistas reconocidos.
“Apoyemos lo nuestro, hay muchas personas talentosas en nuestro país que ocupan más apoyo y menos odio para sobresalir”, finalizó diciendo.