domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep llama a la generación de empleos y conservar los que hay...

Cohep llama a la generación de empleos y conservar los que hay en 2023

Tegucigalpa, Honduras

*** El desempleo es preocupante porque genera más problemas sociales y migración, siendo esta la única alternativa que le queda a la población.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Presidente del Cohep, Mateo Yibrin y el presidente de la CCIT, Daniel Fortín en un evento en la capital

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrin, indicó que para el próximo año generación de nuevos empleos como mantener los existentes debe ser la principal bandera del país.

Yibrin reflexionó que el 2022 está a poco de terminar y será recordado como un año duro.

En ese sentido, desgloso que en el presente año los emprendedores cerraron sus negocios por la extorsión y las empresas anunciaban su traslado de operaciones a países vecinos.

“Estamos por terminar un año duro. Emprendedores que cerraron sus negocios debido a la extorsión y empresas que anunciaron que se van de #Honduras a operar a países vecinos. Mantener y generar empleos debe ser nuestra principal bandera”, posteó en su cuenta de Twitter el empresario.

Un panorama crítico

En declaraciones recientes, el representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), José Dolores Valenzuela, avizoró un panorama económico crítico para el 2023, debido a la pérdida de empleos.

Valenzuela lamentó la pérdida de 10 mil empleos en los últimos meses en la zona norte del país.

“El desempleo es crítico, vamos a iniciar el 2023 con menos empleos. 10 mil personas más en la calle, la ha botado la maquila y muchos más que van a seguir porque parece que no termina ahí el cierre de maquilas”, declaró.

La situación es más preocupante cuando no se están generando empleos y las condiciones en el país no están dadas, zanjó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias