***Varios hondureños se destacaron durante este año en diferentes ramas, tanto a nivel nacional, como internacional.
[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El año 2022 está a punto de culminar y durante estos doce meses, hubo hondureños que destacaron y robaron portadas de los diferentes medios de comunicación, -incluyendo Hondudiario-, gracias a su talento, ingenio y logros alcanzados.
Aquí hacemos un breve recuento de los catrachos que trascendieron a nivel nacional, e incluso internacional.
Xiomara Castro
Una de las primeras en destacar en este 2022, específicamente el 27 de enero, fue Iris Xiomara Castro Sarmiento, quien se convirtió oficialmente en la primera mujer de la historia en tomar posesión como presidenta constitucional de la República de Honduras.
Lo anterior, luego que el 28 de noviembre de 2021 se convirtiera en la persona más votada (1.7 millones) desde el regreso de la democracia al país en 1981.
Se postuló como candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre) y logró una abrumadora victoria sobre sus adversarios en las elecciones pasadas. Xiomara Castro también fue primera dama en el período 2006-2009.
Cesia Sáenz
La cantante Cesia Sáenz fue la primera hondureña en ganar el reality mexicano de canto “La Academia” el 14 de agosto, gracias a su prodigiosa voz y carisma que se ganó el voto de millones, no solo de hondureños, sino también de otras nacionalidades.
Esto le valió para firmar un contrato con la disquera Sony Music México, lanzar sus sencillos “Me Rehúso” y “X ti ya no”, además de participar en conciertos de artistas internacionales como Danny Ocean y Ricardo Arjona.
María Elena Botazzi
La científica de sangre hondureña, (nacida en Italia y de padre hondureño), María Elena Botazzi, en febrero de este fue nominada al Premio Nobel de la Paz por formar parte del equipo que creó Corbevax, una vacuna contra el COVID-19 libre de patentes y de bajo costo.
Además, en septiembre recibió del Gobierno el reconocimiento “Clementina Suárez” por sus méritos, así como otros reconocimientos en Honduras y otras partes del mundo.
Botazzi se desempeña como decana asociada de la Escuela Nacional de Medicina Tropical, profesora de pediatría y codirectora del Centro de Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital en Baylor College of Medicine en Houston, Texas.
Es una vacunóloga reconocida a nivel internacional y defensora de la salud mundial para Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD).
Mauricio Dubón
El beisbolista Mauricio Dubón, se convirtió en el primer hondureño en ganar (y jugar) la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos cuando su equipo, los Astros de Houston derrotaron (serie 4-2) a los Filis de Filadelfia el 5 de noviembre.
Este pelotero sampedrano de 28 años que además de batear y parar en corto en las Grandes Ligas practica el altruismo en su ciudad natal, se convirtió en el primer hondureño en disputar el Clásico de Otoño, la Serie Mundial en la que su equipo, los Astros de Houston, se coronó campeón de la Major League Baseball (MLB) al vencer a los Phillies de Philadelphia (entre finales de octubre e inicios de noviembre).
“Es una locura escuchar que eres el primero en la historia en cualquier cosa”, dijo Mauricio Dubón. En Centroamérica solo Panamá y Nicaragua habían tenido jugadores que ganaron el anillo en las Grandes Ligas.
Ronald Quintero
El 12 de mayo, el alpinista Ronald Quintero se convirtió en el primer hondureño en llegar a la cima del Monte Everest del Himalaya y colocar la Bandera Nacional a más de 8,800 metros de altura.
Quintero, originario de Intibucá, se propuso llevar la Bandera de Honduras a lo más alto del mundo, un hecho histórico en el alpinismo del país. Para alcanzar el objetivo, Quintero realizó entrenamientos y acondicionamiento en Nepal.
Valeria Viana
En agosto ganó el primer título mundial de ajedrez para Honduras en las 44 Olimpiadas Mundiales de Ajedrez en India, también recibió la distinción de Candidata a Maestra por la Federación Internacional de Ajedrez (WCM).
Son pocos los ajedrecistas en el mundo que reciben la distinción de maestro y Valeria lo logró a sus 16 años.
La talentosa hondureña es, además, la campeona centroamericana y del Caribe de ajedrez.
Johan Reyes
Johan David Reyes Chávez, egresado de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), originario del departamento de La Paz y con solo 27 años, se convirtió en el hondureño más joven en ser incorporado a la Academia Mundial de Ciencias, conocida como TWAS, en el Reino Unido.
El investigador, además de ser el más joven en nuestro país, es uno de los más jóvenes a nivel mundial. Todo un orgullo.
Teófimo López
El pugilista de sangre hondureña, Teófimo López, obtuvo dos victorias en el presente año contra el mexicano Pedro Campa, el 13 de agosto y ante el español el español Sandor Martín el 10 de diciembre, respectivamente, lo que le acerca al título superligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
Saíd Martínez
El árbitro originario de Tocoa, Said Martínez, destacó en este 2022, tras ser parte de la selecta nómina de silbantes del Mundial de Qatar.
Aunque no llegó a dirigir ningún partido como central, sí estuvo como auxiliar en nueve partidos (debutó en el juego Dinamarca-Túnez en la fase de grupos). A sus 31 años, el Matemático espera su turno para oficiar de principal en el Mundial de EUA, Canadá y México de 2026.
Saira Cacho
En el pasado mes de octubre, la hondureña Saira Cacho puso en alto el nombre de Honduras con su belleza, carisma e inteligencia, logrando clasificar al Top 20 del concurso de belleza “Miss Grand International” que se desarrolló en Indonesia.
Además, entró en el Top 10 en “Mejor Traje o Disfraz Nacional”, elegido por los jueces del certamen, uno de los más importantes en el mundo.
En él, Saira mostró la flora y fauna del país, como el colibrí esmeralda, que es endémico de Honduras, las imponentes Ruinas de Copán, las pintorescas casas de los pueblos hondureños, las montaña y ríos, entre otras cosas que caracterizan la riqueza nacional.
Carla Zaldivar
La menor hondureña, Carla Zaldívar, ganó este año el reality “Idol Kids”, orientado en un concurso de talentos infantiles de España.
La joven de 15 años interpretó la canción “Feeling Good” dejando impresionado a los jueces como al público presente por su interpretación, luego de varias presentaciones donde dejó muy demostrado su gran talento.
Los jueces calificaron la interpretación de “Feeling Good” por la hondureña como sublime.
Dinora Elizabeth Molina
En el campo militar, Honduras destacó también en los sitios más inhóspitos como es el Sahara, donde la teniente coronel Dinora Elizabeth Molina recibió el mando de la misión militar de paz de las Naciones Unidas.
Dicha misión internacional tiene como mandato mantener la paz en dicha región del mundo, disputada por naciones y grupos armados que buscan su independencia.
Honduras ha sido parte por décadas de dicha misión y de ahí el reconocimiento para que una oficial militar sea la que comande la misma.
El contingente hondureño está integrado por 10 elementos, de los cuales cuatro son mujeres.