***Hernández sostuvo que la expectativa es que año con año se incremente la matrícula y poder cumplir con las metas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, dijo este martes que se prevé una matrícula de 2.3 millones de estudiantes a nivel nacional en el año lectivo 2023.
En ese sentido, señaló que la ventaja de los estudiantes que aprobaron sus clases automáticamente su matrícula pasa al siguiente año lectivo.
Mientras que los reprobados tendrán que pasar sus clases para esperar ser matriculados.
Hernández sostuvo que la expectativa es que año con año se incremente la matrícula y poder cumplir con las metas.
“El llamado es para que padres y madres puedan matricular a sus hijos en todo el país y que a partir del 1 de febrero inicien su proceso educativo”, añadió.
Recordó que la matrícula es gratis en todos los niveles educativos a nivel nacional.
Pilotaje
Por otra parte, autoridades de Educación anunciaron que en los primeros meses de 2023 iniciará el pilotaje para el uso de la gabacha azul turquesa que usarán los niños en las escuelas en vez del tradicional uniforme.
Hernández anunció que este 2023 iniciarán con el pilotaje de la gabacha escolar a nivel nacional en unos 300 centros educativos.
El costo de la gabacha dependerá de la tela que se elija, pero pensando en la economía de los hogares se prevé que sea de dacrón.
No obstante, el costo podría ser de 250 lempiras y para los estudiantes más pobres y de zonas rurales sería gratis.
El costo sería mucho menor a lo que puede costar un uniforme que puede sumar más de mil lempiras señaló.
Se espera que el pilotaje arranque ya en el mes de febrero de 2023 en los centros educativos considerados los más vulnerables y en ese periodo de prueba se entregarán 3,000 gabachas en las escuelas.
Habrá un convenio con la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO), para que en dichas tiendas se vendan las gabachas a bajos costos, indicó Hernández.
Adicionó que la confección de la prenda única de uniforme será elaborada por microempresarias, para fomentar el emprendimiento.