sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioInternacionalesICE arrestó a más de 142,000 inmigrantes indocumentados en el año fiscal...

ICE arrestó a más de 142,000 inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2022

Tegucigalpa, Honduras

***La Unidad de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) “realizó 142,750 arrestos administrativos en el año fiscal 2022, casi duplicando el número que hizo en el año fiscal 2021”, indicó la dependencia que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La agencia federal encargada de las deportaciones ejecutó más de 142,000 arrestos durante el año fiscal 2022, cifra que casi duplicó la del año fiscal previo, dijo la dependencia en un comunicado.

De las personas arrestadas, 46,396 tenían antecedentes criminales (equivalente al 32.8%). El resto no representaba una amenaza a la seguridad nacional, aseguran organizaciones que defienden los derechos de los indocumentados en el país.

A su vez, ICE reportó que más de 600 agentes especiales colaboran con las agencias que trabajan en la frontera con México para detectar y detener el tráfico de indocumentados.

La Unidad de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) “realizó 142,750 arrestos administrativos en el año fiscal 2022, casi duplicando el número que hizo en el año fiscal 2021”, indicó la dependencia que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El reporte indica que los agentes arrestaron a 46,396 no ciudadanos con antecedentes penales” con un promedio de “4.3 cargos y condenas por persona”. Entre los detenidos se incluyen más de 20,000 cargos o condenas por agresión, 5,500 por delitos con armas, 1,500 por delitos relacionados con homicidios y 1,100 por secuestro”, precisa el informe.

La agencia indicó que llevó a cabo 72,177 expulsiones a más de 150 países en todo el mundo. “Durante este tiempo, también realizó más de 200,000 segmentos de transporte adicionales, incluidas transferencias nacionales y expulsiones del Título 42, para un total de 249,435 movimientos individuales de no ciudadanos”, precisó.

ICE dijo, además, que las deportaciones los arrestos y expulsiones también incluyeron a 2,667 pandilleros conocidos o sospechosos, 55 terroristas conocidos o sospechosos, siete violadores de derechos humanos y 74 fugitivos extranjeros buscados por sus gobiernos por delitos que incluyen homicidio, violación, terrorismo y secuestro.

Prioridades de deportación

En enero de 2021, el gobierno de Joe Biden canceló las prioridades de deportación emitidas en 2017 por el gobierno de Donald Trump, quien criminalizo la estadía sin papeles colocó a los 11 millones de indocumentados en el banquillo de las deportaciones.

Las prioridades de Biden, actualizadas luego en septiembre de ese año, se enfocan en aquellos indocumentados que han cometido delitos graves y constituyen una amenaza a la seguridad pública, nacional y fronteriza de Estados Unidos.

Pero la política migratoria del gobierno fue demandada por los estados de Texas y Louisiana, ambos gobernados por republicanos, quienes alegan que el gobierno violó la Ley de Procedimiento administrativo (APA), no tuvo en cuenta la opinión de los estados y no cumple con lo ordenado por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) al no deportar del país a la totalidad de extranjeros con un orden de deportación.

Tras una disputa jurídica de varios meses donde tribunales inferiores fallaron a favor de los demandantes, en diciembre el caso llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia. En esa instancia se celebró a finales de noviembre una audiencia donde los abogados del gobierno defendieron la facultad del Ejecutivo para priorizar el uso de los recursos.

El máximo tribunal de justicia emitirá un dictamen en el verano. En caso de un dictamen contra el gobierno, la política de prioridades de deportación de Biden sufriría un traspié y se registraría un incremento en el número de operativos y arrestos por parte de ICE.

Qué pasa si tiene orden de deportación

En el caso de extranjeros indocumentados con orden de deportación vigente, “o incluso solo estando indocumentado en el país, sobre todo después del 1 de noviembre de 2020, las personas deben buscar consejo legal y preparar un plan en caso de tener o entrar en contacto con agentes de ICE”, recomienda José Guerrero, un abogado que ejerce en Miami, Florida.

“Es la misma advertencia que hemos dado en los últimos años”, agrega. “El ‘Plan B’ sigue vigente. Quienes tengan orden de deportación y están indocumentados pueden ser detenidos por el gobierno y ser puestos en un proceso de expulsión y ser regresados a sus países de origen”, agregó.

“Sea proactivo. Si tiene orden de deportación, hable con un abogado. Busque consejo legal y desarrolle una estrategia argumentando, por ejemplo, alguna deficiencia durante el proceso y que todavía se pueda someter una moción de reapertura para que un juez revise el caso. Pero hay que estar listos para enfrentar esta batalla y no perder sus derechos de permanencia”, agregó.

Pero antes de elaborar la estrategia, “revise si es elegible para solicitar el beneficio de la reapertura”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Y lo recomendable es que, si tiene un buen caso, como por ejemplo si entró legalmente al país y tiene un hijo ciudadano estadounidense mayor de 21 años que pude pedirle la residencia, hágalo cuanto antes, no espere a ser detenido”.

En qué consiste el ‘Plan B’

Si tiene una orden de deportación y teme ser arrestado por ICE ya sea en un operativo o en una redada, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Hable con su abogado para que revise el expediente y determine si califica para alguna opción de reapertura de su caso.
  • Si no tiene abogado, busque uno en esta herramienta preparada por Univision Noticias.
  • Seleccione a una persona de confianza, familiar o amigo, a quien usted llamará en caso de ser arrestado.

Cuando seleccione a la persona a la que llamará por teléfono en caso de que sea arrestado durante una redada, las organizaciones de ayuda a inmigrantes recomiendan:

  • Déjale una ‘carta-poder’ para que tome decisiones en su ausencia sobre sus hijos y bienes.
  • Si tiene hijos en edad escolar, comuníquese con la escuela y registre el nombre de esa persona para que pueda retirarlos del establecimiento.
  • Trate de que la persona que le ayude no se encuentre indocumentado. Y si no tiene documentos de estadía legal, que no tenga contactos con servicio de inmigración.

«La realidad es que esas personas están en Estados Unidos en condición irregular y si interactúan con las autoridades migratorias, siempre hay una posibilidad de que pueden ser arrestadas y puestas en proceso de deportación», dice Abel Núñez, director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC. «Tienen que estar claros quién toma el liderazgo de su defensa legal, cuidar a sus hijos o parientes bajo su cuidadoy los bienes que han acumulado en Estados Unidos», indicó.

Apoyo en la frontera

En cuanto a los operativos en la frontera con México, ICE dijo que seguirá respondiendo “a amenazas de seguridad transnacionales cada vez más complejas” y a “reconstruir un sistema de inmigración humano y ordenado”.

La dependencia dijo, además, que sus agentes seguirán combatiendo a las organizaciones criminales transnacionales (TCO), “incluida la interrupción del suministro de opioides que llegan a las comunidades estadounidenses”.

Agregó que las operaciones de apoyo en la frontera sur seguirán enfocadas en la interrupción de organizaciones criminales transnacionales, “eliminando las amenazas a la seguridad nacional y pública, defendiendo la integridad de las leyes de inmigración y colaborando con sus colegas en todo el gobierno y las fuerzas del orden en la búsqueda de nuestra misión compartida de mantener seguras a las comunidades de Estados Unidos”, dijo Tae Johnson, director interino de ICE.

La agencia cuenta con poco más de 20,000 agentes. Johnson dijo que en 2022 brindó “apoyo significativo para la respuesta de la frontera suroeste proporcionando transporte aéreo y terrestre y desplegando apoyo logístico a las operaciones fronterizas”.

El director interino destacó, entre los logros del 2022, el despliegue de más de 600 agentes en la frontera, más de 790 interrupciones a actividades ilícitas, 14,000 detenciones de no ciudadanos, 1,900 arrestos criminales y la incautación de $5 millones en bienes y propiedades”.

ICE también dijo que en sus expedientes figuran más de 4.7 millones de indocumentados que o se encuentran detenidos, y que en sus centros de detención a lo largo y ancho del país hay en promedio unas 22,600 personas bajo custodia. A su vez, bajo el Programa Alternativa de Detención (ATD) se han inscrito poco más de 321,000 indocumentados a fines del año fiscal 2022.

Al respecto, en diciembre Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, dijo que los datos sobre ATD reportados por ICE «adolecen de transparencia» y pidió «precaución» para interpretar las cifras. Univisión/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias