***La paralización de labores de los médicos a causa de la convocatoria de asambleas informativas, no permite que la población continúe con sus tratamientos o tenga seguimiento profesional a sus padecimientos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Colegio Médico de Honduras (CMH) emitió una nueva convocatoria a asambleas informativas para este martes 03 de enero, prolongando el paro de labores en protesta por el salario y otros beneficios que perciben, el cual piden se aumente y también que se paguen sueldos atrasados.
La crisis en el sistema de salud pública del país no es nueva, en contraste el calendario marca un nuevo año con la misma problemática.
En ese sentido, la convocatoria es de carácter obligatorio en un horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 1:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
Los horarios se seccionan según sea el turno de cobertura médica con el que cuente el galeno agremiado.
Las protestas se prolongan por casi tres meses, mismo tiempo en que la población no ha tenido acceso a atención médica en el sistema de salud pública del país.
Cabe señalar que los médicos no han abandonado las áreas de emergencia, lo que significa que la población solo puede ser atendida si se comprueba que es una emergencia.
No obstante, la paralización de labores de los médicos a causa de la convocatoria de asambleas informativas, no permite que la población continúe con sus tratamientos o tenga seguimiento profesional a sus padecimientos.
La necesidad de atención médica ha llevado a decenas de pacientes a llegar hasta las instalaciones médicas de los hospitales, pese a conocer que no se están brindando atenciones.
Sin embargo, guardan la esperanza de poder recibir atención médica y recetas que les permitan conocer los medicamentos que deben suministrar.
Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal), giraron en las últimas horas una invitación pública a las autoridades del Colegio Médico de Honduras (CMH), para retomar el diálogo que lleve a una solución a la problemática que mantiene a los galenos en asambleas informativas.
La misiva firmada por el ministro de Salud, José Manuel Matheu y la viceministra Nerza Paz, dirigida a la presidenta del CMH, doctora Helga Codina, invita a retomar un diálogo sincero.
“Me es grato saludarle en ocasión de extender nuevamente invitación a 5 miembros de la junta directiva del Colegio Médico de Honduras incluyendo asesores para que en este nuevo año iniciemos un diálogo franco y sincero”, reza el escrito.
En la carta también se hace mención que se tratarán los puntos que son competencia de la Sesal.
Se especifica que el objetivo último del llamado al diálogo es beneficiar a los pacientes que acuden al Sistema Nacional de Salud y que se están viendo afectados por las asambleas informativas.
La cita es para este miércoles 4 de enero de 2023 a las 10 de la mañana. GO/Hondudiario