***Otro elemento que se tiene planteado es que la mediana y pequeña empresa sean suministradores de bienes y servicios para el gobierno, ya que en años anteriores ese negocio era exclusivo de las grandes empresas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El economista hondureño, Claudio Salgado, manifestó este martes que para incrementar la inversión en el país es necesario aumentar la seguridad jurídica y estimular la producción agrícola.
En ese sentido, el especialista destacó en primera instancia que la inversión extranjera directa en Honduras se incrementara en alrededor de 300 millones de dólares, luego de pasar de $400 millones a unos 770 millones de dólares.
“Ese lo podríamos considerar un alivio, pues no es suficiente, pero es un buen camino para el país en el plan de atracción de inversión”, expresó.
Asimismo, Salgado mencionó por otra parte que la transparencia tendrá mucho que ver en el nombramiento de magistrados a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Si se logra un proceso transparente como hasta ahora lo han llevado, entonces eso va a jalar la inversión por garantizarse la seguridad jurídica y ciudadana”, añadió.
Antes de finalizar indicó que para este 2023 el gobierno está promoviendo la inversión en el sector agrícola, destinando alrededor de 2,000 millones para el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) en crédito.
Otro elemento que se tiene planteado es que la mediana y pequeña empresa sean suministradores de bienes y servicios para el gobierno, ya que en años anteriores ese negocio era exclusivo de las grandes empresas.
Hace unos días, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, consideró que hay demasiada convulsión política en el país y ese es un ambiente que no permite ver mejores horizontes para el clima de inversión y generación de empleo en el país.
Reflexionó que “ha sido un año complicado, todo cambio de gobierno trae un periodo de adaptación e incertidumbre, transcurrido un año deberíamos estar viendo mejores horizontes y no se están viendo porque los mensajes no son claros”.
“Respeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica, son factores fundamentales y no digamos el tema político, estamos viendo demasiada convulsión política, son puntos que claramente afectan la inversión en Honduras”, añadió.
De igual forma, alertó que el panorama económico internacional, está complicado y ante ello, necesitamos más esfuerzos en Honduras, especialmente en el tema de la maquila porque es un sector coadyuva y genera empleo a miles de hondureños, porque depende mucho del mercado internacional. GO/Hondudiario