*** El año pasado el Gobierno anunció eliminar los peajes para “matizar” el cumplimiento de la promesa de campaña, pero el contrato sigue vigente.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El superintendente de concesiones, César Cáceres, estimó que rescindir el contrato del peaje antes de terminar, le costaría al Estado de Honduras unos 200 millones de dólares.
“Recordemos que todo contrato de concesión como cualquier contrato comercial tiene posibilidad de terminación anticipada, lo cual contiene pago de indemnizaciones por inversiones efectuadas y demás”, expuso Cáceres.
Además de las inversiones efectuadas, se debe cumplir lo que esté por pagar y las utilidades esperadas en el periodo de la concesión, zanjó.
En comunicación con Radio América, Cáceres evaluó que con los peajes se generan al menos 1,200 millones de lempiras al año; dinero destinado en un porcentaje para mantenimiento y los servicios dentro de la autopista. Esto abarca los gastos operacionales y la rentabilidad.
“Si el Estado de Honduras decide terminar anticipadamente el valor de pago al concesionario podría andar cerca de los 200 millones de dólares”, eso significa un global de 4 mil 800 millones de lempiras, desglosó.
La empresa COVI-H aplicó el domingo 15 de enero un aumento al cobro del peaje en las tres casetas instaladas en la carretera CA-5, pero un día después lo suspendió.
La decisión de la empresa desató inmediatamente un rechazó de la población y varios sectores, al punto que la misma presidenta Xiomara Castro aclaró que no autorizo el aumento al peaje en la carretera CA-5 y advirtió que COVI-H tenía 24 horas para retirarlo.
COVI-H anunció la eliminación del incremento a las tarifas de peaje para la carretera que conduce al norte del país, pero alertó que el Gobierno tendrá que “asumir las consecuencias legales y económicas” de esta decisión.
En ese sentido, a través de un comunicado, dijo que, la decisión política, unilateral e inconsulta, de “instruir” a COVI-H a revertir el aumento al peaje estipulado en el contrato de concesión pone en riesgo el mantenimiento de la carretera CA-5 y envía un mensaje negativo a la inversión privada, incumpliendo lo establecido en el contrato de concesión.
El año pasado el Gobierno anunció eliminar los peajes para “matizar” el cumplimiento de la promesa de campaña, pero el contrato sigue vigente. También prometió no más peajes concesionados.
En consecuencia, el pasado 19 de enero se conformó una comisión que hará auditorías en el contrato y servicio de COVI-H en la carretera CA-5 y las casetas de peaje. OB/Hondudiario